INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la Reserva Cognitiva en la expresión sintomatológica de pacientes con Deterioro Cognitivo Leve y Demencia tipo Alzheimer: datos preliminares
Autor/es:
CAROLINA CUESTA; COSSINI FLORENCIA; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 56° Congreso Argentino de Neurología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Neurologica Argentina
Resumen:
Introducción: La hipótesis de reserva cognitiva postula una protección frente a ciertas patologías. Diversos estudios observan una baja prevalencia e incidencia de las demencias en sujetos con mayor reserva cognitiva (RC) en comparación a aquellos con menor. El porcentaje de pacientes que llega a desarrollar la enfermedad presenta una manifestación clínica tardía y con mayor severidad de deterioro. Se hipotetiza que esto sucede debido a que la RC modula el umbral de severidad fisiopatológica al cual el paciente debe llegar para que haga su aparición la sintomatología de la enfermedad. Objetivo: Evaluar la influencia de la RC en la aparición de los síntomas cognitivos de pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y demencia debido a Enfermedad de Alzheimer (DTA). Material y Métodos: Se evaluaron 16 sujetos con DCL y 10 pacientes con DTA. Se midió la RC a partir de un cuestionario indagatorio de la participación de los sujetos en 14 actividades sociales, intelectuales y físicas. A todos los participantes se les administró una evaluación neurocognitiva para explorar su sintomatología cognitiva: se utilizó California Verbal Learning Test para memoria episódica verbal; Figura Compleja de Rey para memoria episódica visual; Test de Denominación de Boston, fluencias fonológica y semántica para lenguaje; TMT A y B para atención visual; dígitos directos e inversos para atención verbal y Wisconsin Scording Card Test para funciones ejecutivas. En todos los casos se tomó en cuenta la edad de comienzo de los síntomas y se estimó a inteligencia pre-mórbida a través del Test de Acentuación de Palabras. Resultados: Hallamos una correlación directa entre RC e inteligencia pre-mórbida y entre escolaridad e inteligencia pre-mórbida. Se observa una tendencia a la significación entre la RC y la edad de comienzo de síntomas. No se observaron correlaciones entre RC y el resto de las funciones evaluadas. Conclusiones: Nuestros hallazgos no coinciden con la hipótesis de reserva cognitiva. Si bien se encontró cierta relación entre RC y la edad de comienzo de síntomas, ésta no llega a ser significativa. Tampoco se han observado diferencias en el rendimiento cognitivo de los pacientes al comienzo de la enfermedad