INVESTIGADORES
IBARRA Luis Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyecto "Reafirmando vocaciones": Una aproximación a la universidad para estudiantes de nivel medio
Autor/es:
FORESTO EMILIANO; IBARRA LUIS EXEQUIEL; PAULUCCI NATALIA; YSLAS E. I.; CAPELLA V.; BOGINO P
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; Quintas Jornadas de Investigación Educativa y Cuartas Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; 2019
Institución organizadora:
FCEFyN de la UNC
Resumen:
La actividad ?Reafirmando Vocaciones? es coordinada por la Subsecretaría de Vinculación Educativa de la Secretaría Académica de nuestra Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales y forma parte de las acciones delimitadas en el Proyecto Encuentros de Integración Universitaria Exactas 2019 (Res. CD 421/2018). La actividad tiene como objetivo que estudiantes del último año de escuelas secundarias de la ciudad de Rio cuarto y región, especialmente interesados en alguna de las carreras que ofrece la facultad, simularán ser investigadores o profesionales convocados a resolver un problema específico del campo de conocimiento de la carrera objeto de interés. En este contexto, y con la orientación de los docentes e investigadores responsables de la carrera de Técnico en Laboratorio, se desarrollaron distintas tareas como: La creación de una guía de Trabajos Prácticos en el marco de una situación problematizadora como el Síndrome Metabólico (Coronel y Curotto, 2008). La tarea es llevada a cabo durante la actividad en el aula y consiste en aplicar técnicas de laboratorio para llegar a un diagnóstico de pacientes, práctica íntimamente relacionada con el futuro profesional de esta carrera. Los estudiantes pudieron desarrollar un análisis de glucosa, triglicéridos y colesterol en sangre para determinar la relación de estos conceptos con la enfermedad planteada. A partir de esta actividad, los estudiantes tienen contacto con conceptos epistemológicos como la construcción de hipótesis, la observación y participación en prácticas de laboratorio y/o campo, sistematización de información, elaboración de conclusiones y respuestas provisoras al problema en cuestión. Además, durante la jornada, los estudiantes podrán conocer las instalaciones, laboratorios y dependencias de la facultad y de la UNRC donde dialogan con estudiantes, graduados y no docentes de la facultad, a quienes podrán consultar las dudas que se les presentan sobre las carreras. Se puede concluir que los talleres fueron muy importantes ya que los asistentes pudieron sacarse dudas sobre aspectos del programa de la carrera, la salida laboral, además de tener una aproximación y contacto con sus futuros profesores y con la universidad.