BECAS
DOMINGUEZ Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectiva Corporeizada de la Audición
Autor/es:
DOMINGUEZ, AGUSTIN
Lugar:
Córoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Audioperceptiva; 2014
Institución organizadora:
Cátedra de Audioperceptiva. Departamento de Música. Facultad de Artes. UNC.
Resumen:
Durante mucho tiempo la Academia de Música funcionó bajo el paradigma de separación de la teoría y la práctica musical. En esta división opera siempre una relación de jerarquización donde el segundo término se encuentra subordinado al primero. Favio Shifres (2007) nos recuerda que la separación entre el pensar la música y el ejecutarla se remonta a los tiempos de la Antigua Grecia. El impacto de esta concepción dualista que privilegia la música como un arte del raciocinio y no un arte de la experiencia alcanza la pedagogía de la música de nuestros días. Desde la pedagogía musical actual que se fundamentada en las ciencias cognitivas de segunda generación hemos visto florecer nuevas maneras de revitalizar la articulación teoría-practica. Si tomamos las teorías de cognición corporeizada (embodied mind) que conciben una mente ampliada, íntimamente ligada e integrada al cuerpo, vemos que no existe una escisión teoría/practica, mente/cuerpo, cuerpo/música. En este sentido el complejo mente/cuerpo/entorno es una unidad indivisible, irreductible e integrada. Entendemos que esta asignatura es un espacio curricular más que ha de aportar al desarrollo de una retroalimentación recíproca entre sendos ámbitos de la experiencia musical. Este trabajo se propone poner en relación los avances de las ciencias cognitivas de segunda generación (teorías de la mente ampliada) con la educación perceptiva del oído musical. Se problematiza la figura del docente de música y su formación en nuevos paradigmas cognitivos.