INVESTIGADORES
MORE Gaston Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
La carne de Jabalí (Sus scrofa) y sus derivados como fuente de infección de Toxoplasma gondii en humanos: monitoreo serológico en una zona de la Patagonia noreste.
Autor/es:
WINTER, M.; ABATE, S.; PARDINI, L.; BIROCHIO, D.; MORÉ, G.; VENTURINI, M.C.
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis; 2018
Resumen:
La toxoplasmosis es una de las zoonosis parasitarias más frecuentes en el hombre y otros mamíferos. La infección con Toxoplasma gondii ocurre principalmente al ingerir carne cruda o mal cocida de hospedadores intermediarios que contiene quistes tisulares viables o al ingerir alimentos o agua contaminados con ooquistes eliminados con las heces de felinos (hospedadores definitivos) infectados. La carne de jabalí y en particular el consumo de chacinados, se considera la de mayor riesgo entre las especies silvestres. La inactivación de los quistes tisulares en procedimientos de curado con sal, sacarosa, o ahumado a baja temperatura es variable y depende de la concentración de sal utilizada, de la temperatura y del tiempo de almacenamiento, por lo tanto, la salazón por sí sola no se considera suficiente para prevenir la transmisión de T. gondii por consumo de productos cárnicos. Considerando que la población de jabalíes en Argentina se encontraría en aumento, se presume que la especie continuará siendo un producto alimenticio de elección.El objetivo del presente trabajo fue realizar la detección de anticuerpos anti-T.gondii en jabalíes de vida libre destinados a consumo directo o a la producción artesanal de chacinados.