INVESTIGADORES
MORE Gaston Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de antígenos inmunodominantes (IDAs) por immunoblot y concordancia con la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de toxoplasmosis en cabras de la provincia de La Rioja, Argentina.
Autor/es:
STEFFEN, K.D.; GOS, M. L.; VERA, T. A.; MORÉ, G.; VENTURINI, M. C.; PARDINI, L.; UNZAGA, J.M.
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis; 2018
Resumen:
IntroducciónToxoplasma gondii es un protozoario Apicomplexa de distribución mundial. En pequeños rumiantes la primoinfección durante la gestación puede producir aborto a repetición, muerte embrionaria, nacimiento de cabritos débiles o clínicamente normales pero infectados. La presencia de anticuerpos anti-T. gondii se relaciona directamente con la exposición al parásito; y epidemiológicamente con la infección por la presencia de formas infectantes en el ambiente. El diagnóstico puede realizarse por inmunofluorescencia indirecta (IFI), ELISA, Immunoblot (IB) y aglutinación; y por PCR entre otros. La IFI es la prueba más utilizada en nuestro medio para la detección de anticuerpos anti-T.gondii en caprinos y el IB se utiliza principalmente con fines confirmatorios, ya que permite detectar antígenos inmunodominantes (IDAs). Los objetivos de este trabajo fueron: 1) analizar por IB sueros caprinos con infección natural, 2) determinar cuáles IDAs son reconocidos en esta especie, 3) evaluar la concordancia entre IB e IFI para el diagnóstico de toxoplasmosis en caprinos de la provincia de La Rioja.Materiales y métodosSe analizaron 153 muestras de sueros caprinos pertenecientes a 16 productores distribuidos en 5 localidades del Departamento Chamical, La Rioja. Los sueros fueron analizados por IFI (1/100 a 1/800), utilizando portaobjetos con la cepa RH de T. gondii y conjugado anti-Ig G de cabra. Para la prueba de IB, se utilizó antígeno completo de la cepa RH de T. gondii y se analizaron los sueros en una dilución de 1/100. Se consideró como resultado positivo la reacción a 2 o más IDAs (19, 28, 30, 32 y 34 kDa). Se calculó la concordancia entre IB e IFI mediante el índice kappa (k) (WinEpi).ResultadosUn total de 23 (15,03%) sueros resultaron positivos por IB, detectándose inmunoreacción en al menos 2 IDAs. Al analizar las reacciones de sueros seropositivos hacia los distintos IDAs se detectó que el 100% reaccionó con los IDAs, de 30 y 34 kDa, estos sueros además resultaron reactivos a los IDAs 28, 32 y 19 kDa en un 60,8%,56,5% y 30,4%, respectivamente. Treinta y cuatro (22,22%) de las muestras fueron positivas por IFI. De los 23 sueros positivos a T. gondii por IB, 10 (43,47%) fueron positivos por IFI (≤1/100); 6 (26,08%) positivos a 1/100 y 4 (17,39%) positivos a 1/800. La concordancia entre el IB y la IFI para la detección de T. gondii fue débil (k= 0,209).Conclusión y discusiónLos antígenos inmunodominantes de 30 y 34 kDa fueron reconocidos por el mayor porcentaje de sueros positivos a T. gondii por IB. Este resultado coincide con trabajos previos para el diagnóstico de toxoplasmosis en cabras en la región. La concordancia entre el IB y la IFI para la detección de anticuerpos anti-T. gondii en sueros caprinos fue débil (k= 0,209), por lo que sería importante determinar si las muestras positivas por IFI están relacionadas a reacciones inespecíficas hacia epitopes de otros protozoos relacionados filogenéticamente como N. caninum u otros inclusive aquellos aún desconocidos, o a que la dilución empleada no sería la más adecuada.