BECAS
BUTIERREZ Luis Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
El paradigma de la No relación en la literatura de Proust y Blanchot: Organizaciones alrededor de una ausencia
Autor/es:
BUTIERREZ , LUIS FERNANDO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas Marcel Proust; 2017
Resumen:
En el siguiente trabajo proponemos un abordaje de un singular desplazamiento en el pensamiento filosófico contemporáneo a partir del cuestionamiento radical de las perspectivas del sujeto como fundamento. La comprensión que de ello deriva podemos situarla desde mediados del siglo pasado. En ese marco, los diferentes abordajes fueron recalando en la múltiple constelación implicada en tal perspectiva, entre los cuales encontramos los análisis de Heidegger, especialmente a partir de 1930, y la recepción francesa de la mano de Derrida, Deleuze, Foucault, Barthes y Blanchot, entre otros. La puesta en jaque de los supuestos de unidad y totalidad que se hallaban en la comprensión de la filosofía del sujeto moderna , proyectaron su resonancia deconstructiva hasta los presupuestos de los abordajes del lenguaje , la comunicación , la alteridad , las relaciones con el prójimo , la comunidad , el cuerpo , etc. Entre las consecuencias de esta modificación comprensiva, destacamos aquí un pasaje que va del supuesto estructuralista del carácter irreductiblemente relacional de los elementos componentes de un conjunto, hacia el paradigma de la no relación constitutiva y constituyente. Esta transición no solo atraviesa elaboraciones filosóficas contemporáneas, sino también la literatura, el psicoanálisis, la sociología, entre otras.En los siguientes apartados nos abocaremos a estas consideraciones, poniendo especial énfasis en las relaciones intersubjetivas, en el marco de ciertas teorías en torno al deseo. En esta línea , como un correlato que condensa el arco del pensamiento filosófico que va desde los análisis fenomenológicos de Husserl , pasando por las reelaboraciones heideggerianas , hasta arribar a la recepción francesa en sus revisiones del estatuto de las (no) relaciones entre sujeto, alteridad y prójimo , proponemos un breve recorrido por su tratamiento en el marco de un discurso y lenguaje que entendemos como un catalizador , cuya plasticidad permite plasmar con claridad este giro comprensivo de nuestra época : nos referimos al lenguaje literario.En efecto, abordaremos la tematización narrativa de las relaciones con el objeto de deseo en la Recherche proustiana y en parte de la obra de Blanchot. Nuestra intención consiste en poner en evidencia el carácter precursor de la obra de Proust, en lo que respecta al mencionado paradigma relacional contemporáneo, y la radicalización respectiva que desarrolla Blanchot. Para ello, en consonancia y resonancia con la cita que abre nuestro trabajo, circunscribiremos este recorrido a las organizaciones desplegadas en torno a la relación perdida e imposible, en un cruce entre Albertine desaparecida de Marcel Proust y Thomas el oscuro, de Maurice Blanchot.