INVESTIGADORES
FERNANDEZ BLANCO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Ontogenia craneana del yacaré negro y overo: un enfoque ecomorfológico y sistemático
Autor/es:
FERNANDEZ BLANCO, MARÍA VICTORIA; CASSINI, GUILLERMO H.; BONA, PAULA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Herpetología; 2018
Resumen:
La variación de caracteres craneanos utilizados en sistemática filogenética de Crocodylia y, la relación entre transformación morfológica ontogenética del cráneo y dieta no han sido aún exploradas adecuadamente. El objetivo de este trabajo consiste en cuantificar la variación morfológica inter e intraespecífica de la ontogenia craneana de dos especies de caimanes neotropicales con énfasis en las regiones anatómicas con valor sistemático y funcional. Se digitalizaron 89 landmarks tridimensionales sobre secuencias ontogenéticas craneanas post-eclosionales de Caiman latirostris (23) y C. yacare (73). Se analizaron mediante regresiones de forma vs. tamaño del centroide y mínimos cuadrados parciales. Se detectó un patrón de cambio ontogenético común (hocico y alas pterigoideas aumentan sus proporciones y, órbitas, fenestras temporales, tabla craneana y foramen magnum disminuyen su tamaño relativo) consistente con cambios ontogenéticos craneanos descriptos para cocodrilos en general. La alometría negativa de fenestras y neurocráneo y la positiva del esplacnocráneo observadas en ambas especies se corresponden con una condición plesiomórfica, al menos, para tetrápodos. Asimismo, los cambios de forma durante el crecimiento se encontraron relacionados con cambios ontogénicos en la dieta. Las diferencias entre especies parecerían estar relacionadas con diferentes requisitos mecánicos y un uso diferencial del hábitat. Caracteres de interés sistemático como contacto de nasales con narina, contacto de prefrontales en la línea media y huesos (cuáles y en qué proporción) que delimitan la fenestra palatina, mostraron variación inter e intraespecífica no considerada actualmente en los análisis filogenéticos pero que debería ser incluida