INVESTIGADORES
FERNANDEZ BLANCO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio morfogeométrico de la región auditiva de Ursidae (Mammalia)
Autor/es:
MARÍA EUGENIA ARNAUDO; MARÍA VICTORIA FERNANDEZ BLANCO
Lugar:
Diamante
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2015
Resumen:
Se realizó un estudio de morfometría geométrica en dos dimensiones de la región auditiva de distintas especies actuales y extintas de Ursidae.Se utilizaron 168 fotos de cráneos en vista ventral. Se seleccionaron 22 landmarks del basicráneo con homologías claras de tipo I y II. Se digitalizaroncon el TpsUtil y Tpsdig2 y el resto de los análisis se hicieron con MorphoJ. Se realizó un análisis de componentes principales yuna regresión de las coordenadas de landmarks alineadas contra el logaritmo en base 10 del tamaño del centroide. La máxima variación morfológicase resume en los 4 primeros componentes principales (CP). A lo largo del CP1 se observa una separación entre la subfamila Ailuropodinaecon respecto a la subfamila Tremarctinae y Ursinae. Estas últimas dos se encuentran próximas en el morfoespacio pero agrupadas entresí. En este componente los fósiles presentan cráneos con formas intermedias entre los ursinos y los ailuropodinos. Las especies fósiles (Arctotheriumangustidens Gervais & Ameghino, A. vetustum Ameghino, A. tarijense Ameghino y A. simus Cope) tienen en general basicráneos máscortos y mastoides más expandidos que los ursinos actuales pero basicráneos más largos y mastoides más comprimidos lateralmente que losailuropodinos. A lo largo del CP2 no se detecta una clara separación entre especies. La explicación del agrupamiento obtenido en este análisispodría responder a un patrón filogenético.