CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de 5-desoxi -galactofuranósidos para la caracterización de beta-D-galactofuranosidasa
Autor/es:
BORDONI A.; LEDERKREMER R. M; MARINO C.
Lugar:
Mendoza, Argentina.
Reunión:
Congreso; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica.; 2009
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
 Síntesis de 5-desoxi-galactofuranósidos para la caracterización de la b-D-galactofuranosidasagalactofuranosidasa. El desarrollo de metodologías para la desoxigenación de azucares es un tópico relevante en síntesis orgánica, pues permite disponer de análogos de sustratos enzimáticos naturales, los cuales pueden presentar actividad como inhibidores o como sustratos. Además,  son de utilidad como precursores para la síntesis de productos naturales, donde el azúcar es utilizado como molde quiral. El método más difundido es el método de Barton y McCombie, en el  cual se derivativa el hidroxilo a reducir como un xantato u otro derivado azufrado y luego por tratamiento con hidruro de tributilestaño se produce la desoxigenación. Sin embargo, es importante desde el punto de vista ambiental, el desarrollo de metodologías que no utilicen hidruros metálicos. En nuestro laboratorio hemos estudiado una reacción de desoxigenación fotoquímica por transferencia electrónica (PET). La misma implica la derivatización del HO a reducir como éster de 3-trifluorometilbenzoílo y el uso de 9-metilcarbazol como fotosensibilizador. Esta reacción había sido utilizada para la síntesis de 2-desoxi ribonucleósidos  y requeria 12-15 h de irradiación. Hemos observado que si el HO a reducir un carbonilo o un carboxilo en posición a, la reacción ocurre con mucha facilidad porque la presencia del carbonilo provoca la estabilización del radical intermediario. Así, la esoxigenación de 2 se produce en 6-8 mín. de irradiación.  Se estudió esta reacción sobre derivados de D-galactono y D-glucono-1,4-lactonas, ácido D-galacturonico (1) y D-glucurono-6,3-lactona.1, 2 En relación con nuestro interes en el desarrollo de herramientas sintéticas para la caracterización de galactofuranosidasas, hemos sintetizado galactofuranosidos desoxigenados en C-2, 3 y 6, y comprobamos que la ausencia de de dichos hidroxilos impide la interacción con la b-D-galactofuranosidasa de penicillium felutanum. Para evaluar la importancia del HO-5 en la interacción con la enzima, resulta de interés disponer de 4 y también de otros derivados  de 5-desoxi Galf, por ejemplo unpotencial sustrato cromogénico, como el 4-nitrofenil glicósido 5, y de un tioglicósido, por ejemplo 6.  Se presentará la secuencia sintética para la obtención de  4, 5, 6 y la evaluación biológica frente a la b-galactofuranosidasa de P.fellutanum. 1. Bordoni, A. Lederkremer, R. M.; Marino, C. Tetrahedron 2008, 74, 1703-1710. 2. Bordoni, A. Lederkremer, R. M.; Marino, C. C.Carbohydr. Res. 2006. 341, 2286-2289.