CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto acumulativo del corte sobre la densidad de longitud de raíces en gramíneas perennes, primavero-estivales, en los pastizales semiáridos del centro de Argentina
Autor/es:
TORRES, Y.A.; BUSSO, C.A.; MONTENEGRO, O.A.; MARTÍNEZ, L.; ITHURRART, L.; GIORGETTI, H.D.; RODRIGUEZ, G.D.; PONCE, D.
Lugar:
Trelew, Chubut
Reunión:
Jornada; 1ra. Jornada Patagónica de Biología y 3ra. Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia, Sede Trelew
Resumen:
Una gramínea perenne incrementa la probabilidad de absorber nutrientes del suelo aumentando su longitud radical, situación que la hace más competitiva. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de cortes severos sobre la densidad de longitud de raíces  [cm/cm3 suelo] en la especie nativa, perenne, primavero-estival Pappophorum vaginatum y en 2 cultivares introducidos desde EE.UU.: Leymus cinereus cv. ‘Magnar’ y ‘Trailhead’. El estudio se realizó en la Chacra Experimental de Patagones durante 2006 y 2007, en plantas establecidas en parcelas monoespecíficas. La mitad de ellas fue cortada 2 veces durante cada estación de crecimiento (noviembre y diciembre 2006 y 2007), a 5 cm de altura, sin remover los meristemas apicales. La otra mitad permaneció sin cortar (control). En cada corte, 8 réplicas/genotipo/tratamiento/1réplica/parcela fueron muestreadas con un cilindro hoyador [181,5 cm3 (A)]. Las raíces se separaron del suelo, colocaron entre placas de vidrio, escanearon, y las imágenes se procesaron con el programa ROOTEDGE, que dio la longitud radical/muestra (B). La densidad de raíces se obtuvo como B/A. Para analizar los datos se usó ANOVA con medidas repetidas en el tiempo y DMS. Como hubo interacción con el tiempo (p<0,05), la información fue analizada por fecha mediante ANOVA doble. La primer fecha (noviembre 2006) mostró interacción genotipo x tratamiento (p<0,05). La mayor densidad de raíces correspondió a ‘Magnar’ en las plantas control (p<0,05), y a P. vaginatum y ‘Magnar’ en las cortadas. La densidad de raíces fue 3 veces mayor (p<0,05) en las plantas cortadas que en los controles de P. vaginatum; los cultivares introducidos tuvieron una densidad de raíces similar (p>0,05) en plantas cortadas y controles. No hubo diferencias entre genotipos o tratamientos para las demás fechas (p>0,05). De un año al siguiente, se observó una disminución progresiva en la densidad de raíces, en plantas cortadas y controles,  de al menos un 21% para P. vaginatum y 40% para ‘Magnar’. Solo ‘Trailhead’ mostró un incremento de al menos un 16% entre ambos años. La reducción mencionada previamente pudo deberse a una gran mortalidad y descomposición radical debido a una disminución de las precipitaciones anuales en 2007 de más de 130 mm.