BECAS
GUERRERO Mario Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Democracia en declive?: Venezuela como un caso de "democratic backsliding"
Autor/es:
MARIO GUERRERO; PEDRO SUAREZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Ciencia Política; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) / Universidad Torcuato Di Tella
Resumen:
El objeto del presente trabajo es poner en discusión el concepto de democratic backsliding teniendo por base el caso de la República Bolivariana de Venezuela(período 2009 - 2017). Entendemos que el presente caso se muestra de interés ya que permite visualizar claramente las principales dimensiones teórico-metodológicas consideradas centrales a la hora de identificar si el régimen democrático de un determinado país seencuentra en retroceso. La estructura que adoptaremos para nuestro análisis constará de dos partes: una a) teórico metodológica; y otra b) análisis del caso. El primero de los ejes estará destinado a discutir las principales características teórico-metodológicas trabajadas por la perspectiva y que serán aquí tenidas en cuenta. En lo que respecta al segundo eje, este se subdivide en dos partes. Primero, se realizará un breve desarrollo histórico del caso, que haga principal hincapié en cómo es que se ha desarrollado el conflicto político-social en Venezuela a lo largo del período aquí establecido. Por último, se buscará sistematizar el caso sugerido teniendo por base las principales dimensiones teórico-metodológicas que la perspectiva seleccionada toma en consideración a la hora de caracterizar cuánto de democrático y cuánto de autoritario tiene un determinado régimen. En síntesis, nuestro análisis nos permitirá sostener que Venezuela se encuentra transitando un período de retroceso democrático, implicando esto último un paso progresivo desde un régimen democrático hacia uno de carácter autoritario. Al mismo tiempo, nos permitirá identificar cuáles son las principales características de dicho proceso. Este trabajo terminará discutiendo algunas problemáticas que se desprenden de la descripción aquí realizada, señalando con ello potenciales interrogantes que sean factibles de realizar en futuros trabajos.