INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Farmacocinética de la Progesterona en Vacas Lecheras"
Autor/es:
LUDMILA N. TURINO; RODOLFO N. MARIANO; MARÍA I. CABRERA; DANIEL E. SCÁNDOLO; MARTÍN G. MACIEL; RICARDO J.A. GRAU
Lugar:
Malargüe, Mendoza (Argentina)
Reunión:
Congreso; 32º Congreso Argentino de Producción Animal AAPA; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
En busca de un sistema inyectable que reemplace los dispositivos intravaginales impregnados con progesterona se necesita conocer la farmacocinética de la hormona en diferentes momentos de producción en la vaca lechera. Por sus características fisicoquímicas, de metabolización y excreción, esta podría presentar una farmacocinética no lineal aún no estudiada. Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar la farmacocinética de la progesterona con diferentes modelos matemáticos y evaluar la relación entre la producción y los parámetros farmacocinéticos. El ensayo se realizó utilizando 10 vacas Holando Argentino pertenecientes a la EEA del INTA Rafaela (Santa Fe). Las mismas se dividieron en 2 grupos (n=5) según la producción de leche (menor a 25 L/día y mayor a 30 L/día) y los días posparto (> 150 días y < 60 días), homogéneos en condición corporal (2,70±0,37 y 2,65±0,14) y peso (642±102 y 617±87). Las hembras con cuerpo lúteo recibieron una doble dosis de un análogo de prostaglandina (150 μg D-Cloprostenol) vía IM separados por intervalos de 12 horas. El éxito del tratamiento se estableció mediante la concentración de progesterona al inicio del ensayo (< 1 ng/mL). Las vacas fueron inyectadas en vena yugular con 15 mL de solución conteniendo 100 mg de progesterona. Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción coccígea a los 0, 1, 3, 6, 10, 15, 30, 60 y 90 minutos y a las 2, 3 y 6 horas en tubos con 0,07 mL de EDTA (0,342 mol/L, pH 7,2, Wiener Lab.), se centrifugaron dentro de la media hora (2000 rpm, 10 min) y se almacenó el plasma a -20 ºC hasta el análisis por duplicado de progesterona por RIA. El perfil plasmático de cada animal se procesó computacionalmente (Digital Visual Fortran 6.0) con herramientas matemáticas para evaluar dos modelos farmacocinéticos conocidos (lineal bicompartamental y no lineal con cinética de saturación micheliana (MM)) y uno aun no evaluado (no lineal con cinética de saturación cooperativa, ecuación de Hill).