INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Huella hídrica en la producción equina uss y consumos de agua en establecmientos de la provincia de Benos Aires
Autor/es:
VACCARO, MARIANA M.; GARCÍA LIÑEIRO, ALBERTO; FERNANDEZ-CIRELLI A.; A.V. VOLPEDO.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 7° CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES; 2019
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
El consumo delagua puede evaluarse utilizando el concepto de huella hídrica.  El 92% de la huella hídrica mundialcorresponde a las actividades agropecuarias tanto en su uso directo comoindirecto (Hoekstra yMekonnen, 2012).  En lasproducciones animales son escasos los trabajos en relación a huella hídrica (Hoodaet al.  2000; Burgess et al. 2010;Parvage et al. 2015). La producción equina en Argentina nunca ha sido evaluadaen este aspecto. Los equinosincorporan agua en mayor proporción en el alimento, el agua de bebida, el aguade aseo de los caballos y el agua destinada al manejo del establecimiento (Westerndorf 2012). La composicióndel alimento, en particular, la proporción de concentrados respecto del forrajetienen una huella hídrica más grande que los forrajes, por lo tanto este factorcontribuye al aumento de la huella hídrica. Sin embargo el agua ingerida, elagua para aseo y la destinada al manejo del establecimiento tambiéncontribuirían a aumentar la huella hídrica, pero no han sido evaluadas hasta elpresente en nuestro país.La provinciade Buenos Aires posee 2.5 millones de cabezas de animales aproximadamente (SENASA,2019) siendo unas de las mas importantes productoras de caballos del país. Espor ello que el estudio de la huella hídrica en producción equina es un temarelevante.El objetivo de este trabajo es contribuir a laevaluación de la huella hídrica en la producción equina a través del análisisde los usos y consumo del agua en establecimientos bonaerenses.