INVESTIGADORES
VERNA Andrea Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
PARATUBERCULOSIS EN ARGENTINA: INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO, EPIDEMIOLOGÍA Y PROGRAMA VOLUNTARIO PARA SU CONTROL.
Autor/es:
PAOLICCHI F; MORSELLA C; CIRONE K, SOLER J.; SPATH E., ZUMÁRRAGA M; GIOFREE A. ; MOREIRA, A, VERNA A; ROMANO M; CATALDI A.
Lugar:
Uruguay
Reunión:
Congreso; 12th SImposio Internacional de la Asociación Mundial de Laboratorios de diagnóstico (WALD); 2005
Resumen:
Desde 1985 se implementan tareas de investigación, diagnóstico y control voluntario de Paratuberculosis en Argentina, mediante métodos serológicos, bacteriológicos, inmunopatológicos y moleculares en rumiantes y cérvidos. La técnica serológica ha sido ELISA indirecto absorbido (Sensibilidad 66% - Especificidad 98%). Se analizaron un total de 95.150 sueros (85.373 bovinos y 9.637 cérvidos) y 9.123 muestras provenientes de relevamientos de bovinos (> 4 años) de las Provincias de: Buenos Aires (BA: n= 3.160), La Pampa (LP: n= 716), Corrientes (C: n= 761), La Rioja (LR: n= 101), Neuquén (N: n= 74) y Río Negro (RN: n=  385). La seroprevalencia real para bovinos de razas carniceras (car) o lecheras (le) resultó en: BA 26,5% car y 56% le, LP 2,4%, C 1%, LR 0,2%, N 0%, RN 7% en car. Un total de 221 cepas de Mycobacterium avium subsp paratuberculosis (Map) han sido aisladas desde: materia fecal n= 124  -77 bovinos carne (bc), 41 bovinos leche (bl), 26 cérvidos (ce), de órganos n= 50  (23 bc, 8 bl, 19 ce)- y desde leche n= 5 (leche cruda 2, leche comercial 2 y filtro de tambo infectado 1). Del total de cepas Map, 61 han sido tipificadas en Argentina por PCR y RFLP en 4 patrones designados “A” (75%), “B” (10%), “C” (6,1%) y “E” (13%) y 80 cepas tipificadas en Europa cuyo patrón principal fue BC17. El patrón Map mas prevalente en Argentina ha sido idéntico al menos frecuente europeo, R9(C17), aunque otros patrones de Argentina no fueron hallados en Europa. Los cérvidos enfermos demostraron poseer patrón “A”. Estos resultados demuestran la importancia de utilizar diversos métodos para identificar rodeos enfermos y programar su control y erradicación en Argentina.