INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Incrustaciones de Tolypammina en los dépositos marinos del miembro Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y su significado paleoambiental
Autor/es:
CARATELLI, MARTINA; ARCHUBY, FERNANDO M
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2019
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
A lo largo de la sucesión sedimentaria del Miembro Agua dela Mula (Hauteriviano tardío-Barremiano temprano) de la Formación Agrio, en laslocalidades de Bajada del Agrio y Agua de la Mula, se han analizado depósitosen facies de sedimentos mixtos (silicoclásticos y carbonáticos) de matriz finasilicoclástica y alto contenido bioclástico. Los depósitos analizados,posicionados entre intervalos pelíticos y margosos-arcillosos, son portadoresde pequeños y abundantes nódulos sub-esféricos e irregulares (2?3 cm dediámetro y 1?2 cm de altura), formados por un conjunto diverso de organismos,principalmente foraminíferos aglutinantes. Los nódulos se encuentran tantoseparados entre sí en la matrix como así también en agrupaciones más grandesgenerando depósitos potentes de hasta 2 m. Cada nódulo está formado porincrustaciones producidas por foraminíferos tubulares incrustantes atribuiblesal género Tolypammina, que crece a partir de un núcleo constituido porrestos esqueléticos. El producto resultante consiste en microestructurascolumnares, localmente asociadas a crecimiento circumgranular, con aparienciasimilar a las estructuras estromatolíticas. Estas asociaciones se ubican encimade los niveles de máxima inundación de secuencias de tipo starvation/dilution,i.e., al comienzo de la siguiente regresión, con escasos aportes terrígenos ybaja energía. Las interpretaciones preliminares sobre el tipo de crecimiento deestas microestructuras, junto con la observación de biomineralizaciones típicasdel ambiente reductor (e.g., pirita framboidal) permiten corroborar previasinterpretaciones de escasa oxigenación del medio ambiente en un contextodepositacional marino costero. El tipo de crecimiento de las microestructuras,puede sugerir rotaciones mínimas de los nódulos debidas a tormentas episódicaso bioturbaciones.