BIOMED   24552
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación del estrés oxidativo sobre el sistema antioxidante celular y la expresión de DNMT-1 en células mononucleares de sangre periférica de pacientes con Enfermedad de Graves
Autor/es:
COSTILLA M.; DI CUGNEO M.; BARREIRO ARCOS M.L.; KLECHA A.; CREMASCHI G.; SABAN M.; CURRIA M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 73° Congreso Argentino de Bioquímica; 2019
Institución organizadora:
Asociación Bioquímica Argentina
Resumen:
Introducción: La Enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo. Se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos dirigidos contra el receptor de TSH, que causa la sobreproducción de T3 y T4 y bajos niveles de TSH. Aunque su etiología aún no se ha esclarecido, se cree que es el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales. Objetivos: Analizar el efecto del estrés oxidativo inducido por el estado hipertiroideo, sobre el sistema antioxidante celular y la expresión de la enzima epigenética DNMT-1, implicada en la transcripción de genes asociados a procesos autoinmunes. Metodología: Células mononucleares (MN) de individuos eutiroideos, con hipertiroidismo de Graves de reciente diagnóstico o tratados con metimazol fueron purificadas de sangre periférica, por centrifugación en Ficoll-Hypaque. Los niveles séricos de T3, T4, TSH y autoanticuerpos fueron cuantificados por inmunoensayos. Las especies reactivas del oxígeno (EROs) y la apoptosis fueron evaluadas por citometría de flujo. La morfología nuclear fue analizada por microscopía de fluorescencia. La actividad de catalasa fue determinada por espectrofotometría y el contenido de GSH y GSSG por HPLC/MS. La expresión genómica y proteica de catalasa y DNMT-1 fue determinada por PCR y western blot. Resultados: Las células MN de pacientes Graves mostraron niveles elevados de EROs que fueron revertidos a valores normales mediante la preincubación con N-acetil cisteína (NAC, 2 mM). La producción de EROs en los pacientes tratados con metimazol fue similar a los controles. Sólo las células MN de pacientes Graves sin tratar presentaron un aumento significativo en la expresión y actividad de catalasa y disminuidos niveles de GSH. También mostraron una mayor expresión genómica y proteica de DNMT-1, que disminuyó en presencia de NAC. Las células MN de pacientes tratados con metimazol expresaron niveles de DNMT-1 similares a los controles. La apoptosis celular fue similar en los tres grupos de estudio. Conclusiones: El estrés oxidativo inducido en las células MN por el estado hipertiroideo, regula el sistema antioxidante aumentando la expresión y actividad de catalasa y disminuyendo el contenido de GSH. La detoxificación parcial las EROs protege a las células de la apoptosis. Por otro lado, la producción controlada de EROs induce la expresión de DNMT-1, que metila al ADN silenciando genes inmunoreguladores y contribuyendo así a la patogenia de la Enfermedad de Graves.