INVESTIGADORES
PIRK Gabriela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la competencia de la invasora Bromus tectorum sobre el crecimiento de gramíneas nativas de los pastizales norpatagónicos.
Autor/es:
FRANZESE, J; PIRK, G. I.; LESCANO, N.; DI VIRGILIO, A; SPEZIALE, K.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
La ?superioridad competitiva? ha sido postulada como uno de los mecanismos que explicala invasión exitosa de especies introducidas en comunidades naturales. Bromus tectorumes una gramínea euroasiática cuya invasión se encuentra en aumento en los pastizalesdel noroeste patagónico. Estudiamos el efecto de la competencia de B. tectorum (BT;anual de invierno) sobre el crecimiento de dos gramíneas nativas que difieren en su ciclode vida: Vulpia australis (VA; anual de invierno) y Bromus setifolius (BS; perenne), y locomparamos con el nivel de competencia entre nativas y con su crecimiento en solitario.Se trasplantaron 2 plántulas (1 por especie) por maceta para establecer los siguientestratamientos de competencia interespecífica (n = 20): ?BT + BS?; ?BT + VA? y ?BS+ VA?. BT y VA fueron trasplantadas en abril 2017 y BS se incorporó en septiembre,coincidiendo con la época de germinación de cada especie en el campo. En diciembre lasplántulas se secaron y pesaron. BT disminuyó la biomasa de BS, pero su impacto sobreesta especie fue similar al generado por VA. A su vez BT tuvo un fuerte impacto negativosobre la biomasa de VA, pero BT también fue afectado por VA cuando ambas gramíneasanuales crecieron juntas. Los resultados indican que B. tectorum afecta negativamenteel crecimiento de VA y BS. Sin embargo, su impacto sobre BS fue similar al producidopor VA (gramínea anual nativa), lo que indicaría una similar habilidad competitiva anteesta especie. Posiblemente, la competencia entre especies que comparten tanto el ciclode vida como la temporalidad en el reclutamiento sea mayor debido a que su explotaciónde recursos coincide espacio-temporalmente. Si bien la competencia a nivel de individuono parece ser un factor determinante de la invasión, esta interacción podría adquirirrelevancia en los parches de vegetación dominados por B. tectorum