INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de red de monitoreo ambiental del recurso hídrico subterráneo
Autor/es:
BRUNO DIPARDO; ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO; SILVINA GRACIELA ETCHEVERRÍA; MARÍA CANDELARIA CORENGIA; BETHANIA NICORA; FLORENCIA JESÚS ZAPELLI; GONZALO MARTÍN DEL VALLE; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA
Lugar:
Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; AA2019 IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2019
Institución organizadora:
UNAJ-SACyTA
Resumen:
El presente trabajo se realizó en el partido de Tandil (Buenos Aires), en la cuenca del arroyo Chapaleofú con nacientes en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia,ubicado en el centro sudeste de la provincia de Buenos Aires. Esta cuenca se desarrolla predominantemente en el espacio rural y cuenta con cuatro asentamientos que poseen las características típicas de concentraciones de población rural, como el desarrollo económico vinculado a actividades agropecuarias. El objetivo del trabajo fue diseñar una red de monitoreo de agua subterránea a partir de la definición de los sitiosde muestreo y las variables de los medios físicoquímico y socioeconómico a relevar. Se registraron las perforaciones existentes mediante la recuperación de sitios utilizados en trabajos antecedentes y la búsqueda de nuevos sitios por medio de salidas de campo. El registro constó de 104 perforaciones de las cuáles se seleccionaron 48 aplicando una técnica de ArcMap 10.2 que generó un mallado sobre la cuenca. En cada celda del mallado se compararon las perforaciones presentes, para seleccionar una perforación por celda, con el fin de asegurar una distribución geográficamente homogénea de las mismas y teniendo en cuenta los límites hidrológicos. Las variables que se compararon para la selección fueron: accesibilidad, presencia de encamisado en la perforación, mantenimiento sanitario de la misma, conductividad eléctrica acorde a datos antecedentes, distancia a la perforación seleccionada más cercana, distancia al baricentro de la celda, posibilidad de toma de muestra directa del acuífero y posibilidadde toma de muestra y profundidad del nivel freático en la misma perforación. Laselección de los sitios incluyó perforaciones que se encuentran fuera de los límites de la cuenca con el fin de verificar dichos límites, especialmente aguas abajo de las divisorias serranas. En el sector de serranías se seleccionaron 29 perforaciones (60%),en el de piedemonte 10 (21%) y en el de llanura 9 (19%). La definición de las variables de los medios físicoquímico y socioeconómico a relevar se realizó recopilando antecedentes en general y dentro de otras cuencas del partido en particular. Las variables del medio físicoquímico definidas fueron: conductividad eléctrica, pH,temperatura, cationes y aniones mayoritarios, y nitratos. En tanto las variables del medio socioeconómico a relevar fueron: uso de suelo en el lote, uso del agua de la perforación, caudal de explotación y estado de la misma. En ciertas zonas resultó dificultoso el registro de perforaciones debido a que no se obtuvo el permiso de los propietarios de los establecimientos o las perforaciones se encontraron selladas por lo que no se pudo medir el nivel freático. El conocimiento de las características de diseño y construcción por parte de los propietarios de las perforaciones es escaso.