INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Índice de susceptibilidad y empoderamiento para evaluar el manejo del agua en escuelas rurales
Autor/es:
BETHANIA NICORA; ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO; SILVINA GRACIELA ETCHEVERRÍA; BRUNO DIPARDO; MARÍA CAROLINA VERELLÉN; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 7º Congreso de Ciencias Ambientales -COPIME 2019-; 2019
Institución organizadora:
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista
Resumen:
El presente trabajo se desarrolló en el partido de Tandil (Buenos Aires, Argentina) donde funcionan veintiséis escuelas rurales, las cuales poseen como fuente de abastecimiento de agua para consumo al recurso hídrico subterráneo. La provisión de agua en estas escuelas se enfrenta a una serie de dificultades a la hora de garantizar su potabilidad, respondiendo a diferentes causas, vinculadas tanto a cuestiones de infraestructura como de mantenimiento y control. El trabajo se enmarca en una tesis de grado cuyo objetivo es el diagnóstico ambiental de dicha problemática a partir de analizar la interrelación de los aspectos físico-naturales y sociales que la determinan. En este contexto, se planteó como objetivo del presente la caracterización del manejo del recurso hídrico a nivel institucional, contemplando las escuelas y los órganos de gobierno responsables de las mismas. A partir de la realización de encuestas dirigidas a directores y docentes de las veintiséis escuelas rurales, con un total de cincuenta y nueve encuestados, se construyó un índice como herramienta de medición del nivel de manejo que desempeñan las escuelas para garantizar la provisión de agua potable, considerando su empoderamiento respecto a dicho objetivo y la susceptibilidad del sistema a la contaminación. Los resultados del índice muestran que dieciocho escuelas presentan un nivel de manejo medio y ocho un nivel alto. Se concluye que el aspecto más crítico en el manejo del recurso es el empoderamiento de las comunidades y, dentro de éste, el conocimiento de los actores sobre el sistema. Se detectó que los actores fundamentales para el manejo del agua conocen la fuente de suministro pero no los factores que pueden afectar su calidad.