INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad microbiológica del agua de consumo en establecimientos educativos rurales de Tandil, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
TABERA, ANAHÍ; GONZALEZ, JULIANA; NICORA, BETHANIA; BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En establecimientos educativos rurales de Tandil el aprovechamiento del recurso hídrico para consumo se efectúa a través del bombeo de agua subterránea mediante pozos de captación. El agua es vulnerable a contaminación microbiológica, principalmente por falta de mantenimiento del sistema de distribución, y por cercanía de pozos absorbentes de aguas residuales a pozos de captación. Una falla en el sistema de aseguramiento de la calidad del agua puede ocasionar desde brotes a contaminaciones a gran escala, transportando agentes patógenos por vía fecal-oral, produciendo cuadros gastrointestinales. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad microbiológica del agua de consumo en establecimientos educativos rurales de Tandil, Buenos Aires, en el período 2017-2018. Se analizaron muestras de 21 establecimientos, según el Art. 982 del Código Alimentario Argentina (CAA). Las determinaciones realizadas fueron: recuento de mesófilos aerobios viables (MAV), recuento de coliformes totales (CT), investigación de Escherichia coli (E. coli) y de Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa). De acuerdo a los requisitos microbiológicos del CAA, el 62% de las muestras analizadas no presentaron aptitud para ser consumidas; en base a CT en un 48% de las muestras, 5% dieron presencia de E. coli y 13% de P. aeruginosa. El 24% de las muestras superó el valor límite para MAV, lo que indica que se deberían limpiar y sanitizar los reservorios de agua. Se evidencia la necesidad de implementar acciones tanto correctivas como preventivas, debido a que la presencia de microorganismos patógenos indica la posibilidad de producir enfermedad en la población escolar. Se deberían realizar tratamientos con cloro, evaluar el estado del sistema de captación-distribución del agua y, en caso de ser necesario, remediar deficiencias, analizando el manejo realizado en los establecimientos y entes de control para detectar falencias en este aspecto que puedan constituirse en un perjuicio de la calidad del agua de consumo.