INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de calidad de agua en escuelas rurales del partido de Tandil como parte del desafío para su abordaje integral
Autor/es:
NICORA, BETHANIA; BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD; TABERA, ANAHÍ; QUIROGA, MIGUEL ÁNGEL; LANDA, ROBERTO; MARTENS, SILVIA FANNY; VERELLÉN, MARÍA CAROLINA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología y X Congreso Argentino de Hidrogeología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta y Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El trabajo se desarrolla en el marco de una tesis de grado que tiene como objetivo el diagnóstico de la gestión del agua consumida en las escuelas rurales del partido de Tandil a partir de analizar la calidad del agua subterránea, de caracterizar los sistemas de aprovisionamiento y de examinar su manejo en los propios establecimientos y por parte de los entes de control. Entre los meses de septiembre de 2017 y julio de 2018 se tomaron muestras de pozo para análisis fisicoquímicos y microbiológicos en 25 escuelas. Las muestras en su mayoría son de tipo bicarbonatadas sódicas, con un contenido total de sustancias disueltas inferior a 2000 mg/l. Los valores de pH, cloruros y nitratos son coherentes con los hallados en trabajos antecedentes a nivel de cuenca y partido. En 17 de las escuelas el agua no es microbiológicamente apta para consumo humano por no cumplir con el Código Alimentario Argentino en cuanto a: Coliformes totales, Pseudomonas aeruginosa, Mesófilos y/o Escherichia coli. Se concluye que las condiciones de uso y manejo del recurso son decisivas respecto a los parámetros de calidad de agua, por lo cual es necesario ahondar en la sistematización y categorización de esta información para que sea posible relacionarla con los datos fisicoquímicos y microbiológicos. Se han definido además indicadores del manejo del agua, asociados a la identificación y definición de roles de actores, su participación, así como la documentación, comunicación y difusión, que también es necesario correlacionar para el abordaje integral de la problemática ambiental.