INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de nitratos en los pozos de explotación en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
BARRANQUERO, ROSARIO; RUIZ DE GALARRETA, ALEJANDRO; BANDA NORIEGA, ROXANA
Lugar:
Asunción, Paraguay
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea; 2006
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
Resumen:
Siendo el recurso hídrico subterráneo fuente de abastecimiento de agua a la población de la ciudad de Tandil y considerando la escasa información respecto al mismo, el objetivo general de este trabajo fue determinar la calidad del agua subterránea, específicamente en relación al contenido de nitratos. A tal fin se realizaron muestreos para conocer las concentraciones de este ión en los pozos de explotación utilizados para el suministro de agua de red y se evaluaron los resultados obtenidos y las variaciones espaciales encontradas. La caracterización del medio físico se efectuó teniendo en cuenta antecedentes geológicos e hidrológicos a nivel regional. Asimismo se contó con información específica relacionada con los servicios de abastecimiento de agua potable y de disposición final de aguas residuales, información brindada por la Dirección de Obras Sanitarias de Tandil. Cabe destacar que el suministro se efectúa mediante 35 pozos de bombeo que extraen el agua del sistema acuífero freático multiunitario. Para la determinación de la concentración de nitratos se efectuaron dos salidas de campo, en octubre del 2003 y septiembre del 2004, en las cuales se procedió a la toma de muestras de todas las perforaciones en funcionamiento. Las mismas fueron analizadas en el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN. Del análisis del conjunto se estableció que en el 36 % de las perforaciones las concentraciones de nitratos superan el límite de potabilidad de 45 ppm establecido en el Código Alimentario Nacional. Los valores superiores a los 100 mg/l indicadores de elevada contaminación, se circunscriben a un área específica dentro del ejido urbano.