INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de los niveles de arsénico y fluoruros en las aguas subterráneas de la cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD; VARNI, MARCELO; RUIZ DE GALARRETA, ALEJANDRO; PARDO ALMUDÍ, RAFAEL; VEGA, MARISOL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; Octavo Encuentro del Internacional Center For Earth Sciences, E-ICES 8; 2012
Institución organizadora:
Internacional Center For Earth Sciences
Resumen:
En Argentina se estima que el 7% de la población vive en zonas con alto contenido de arsénico en las aguas y alimentos que consumen, incluso hay regiones con manifestaciones de intoxicación crónica (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico). Este trabajo tiene por objetivo la evaluación de los niveles de arsénico en las aguas subterráneas de la cuenca del arroyo Langueyú (partido de Tandil). La misma posee una superficie de 600 km2 y utiliza el agua subterránea como fuente de agua de bebida y para el resto de los usos urbanos y rurales. En la cuenca no existen estudios antecedentes de arsénico en las aguas subterráneas, razón por la cual este estudio es de particular interés para la salud pública. El trabajo de campo consiste en la medición de niveles freáticos y toma de muestras para análisis fisicoquímicos en 28 pozos de explotación particulares. Se analizan especialmente los resultados de: nivel freático, composición química, conductividad, pH, arsénico y fluoruros. Las aguas presentan bajo contenido de sales totales disueltas (entre 400 y 900 mg l-1) y son bicarbonatadas sódicas o bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas. El 78% de las muestras presenta valores de arsénico por encima de 0.01 mg l-1 (con un valor medio de 0.025 mg l-1), de ellas sólo una contiene más de 0.05 mg l-1. Respecto a los fluoruros ninguna de las muestras supera el límite máximo establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA), pero un 32% poseen contenidos por debajo de límite inferior (0.8 mg l-1). Espacialmente ambos elementos aumentan hacia el norte de la cuenca, en coincidencia con la presencia de materiales loéssicos más finos. Se recomienda la realización de estudios epidemiológicos y de riesgo sanitario en el sector centro sudeste de la provincia de Buenos Aires a fin de establecer un límite de arsénico adecuado para la zona.