INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización hidroquímica de las aguas subterráneas en la cuenca del arroyo Langueyú, partido de Tandil, Buenos Aires
Autor/es:
BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD; VARNI, MARCELO; BANDA NORIEGA, ROXANA; RUIZ DE GALARRETA, ALEJANDRO; QUIROGA, MIGUEL; LANDA, ROBERTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC); 2008
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El área de estudio del presente trabajo corresponde a la cuenca del arroyo Langueyú. Ésta se halla en la Pampa Húmeda, dentro del sistema serrano denominado Sierras Septentrionales de la Provincia de Buenos Aires o Tandilia. Este sistema serrano se ubica en el centro sudeste de la provincia y se extiende con forma de arco en sentido NO - SE. La cuenca tiene una superficie aproximada de 600 Km2 y en ella se asienta la ciudad de Tandil que posee 110000 habitantes según el último Censo de Población y Vivienda (Censo del INDEC del 2001). El objetivo del estudio ha sido caracterizar el recurso hídrico subterráneo respecto a su hidroquímica. En primera instancia, se describió el medio físico en base a estudios antecedentes, principalmente geológicos e hidrológicos, y se analizó la hidrodinámica del sistema acuífero. La evaluación hidroquímica se llevó a cabo con datos de 30 perforaciones constituyentes de una red monitora. Las determinaciones realizadas a las muestras fueron: conductividad eléctrica específica (CE), alcalinidad, dureza, elementos mayoritarios (bicarbonatos, sulfatos, cloruros, sodio, potasio, calcio y magnesio) y nitratos. Los resultados obtenidos muestran que la CE aumenta hacia el NE presentando en general valores entre 600 y 1000 μS/cm. De acuerdo a su composición química todas las muestras se clasifican como bicarbonatadas sódicas. Se concluye que la conductividad aumenta en el sentido de movimiento del agua subterránea (NE). Las aguas pueden ser consideradas jóvenes por su bajo contenido salino y el predominio del ión bicarbonato.