IHUCSO LITORAL   26025
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Teorías legas del origen y reparación del sufrimiento psíquico: Narrativas biográficas de personas en tratamientos de salud mental
Autor/es:
ERNESTO MACEDO; ESTEBAN GRIPPALDI; ANGÉLICA SCHNEIDER
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XV Jornadas rosarinas de antropología socio-cultural.; 2019
Resumen:
El objetivo de la ponencia consiste en describir y analizar narrativas biográficas de personas que practican terapias por padecimientos de salud mental. En base a los aportes de la sociología de la salud y de la antropología médica, indaga en los modos de significar los sufrimientos psíquicos por parte de quienes participan en espacios terapéuticos en carácter de usuarios. Las preguntas que guían el trabajo son: ¿Cómo explican el surgimiento y la forma de recuperación del malestar personas que se encuentran en tratamiento psicológico y farmacológico por malestares psíquicos? ¿Cuáles son las etiologías, diagnósticos y pronósticos que realizan sobre sus padecimientos? ¿Construyen narrativas más comunitarias, intermedias o individualistas del origen y recuperación? Para responder estos interrogantes se utiliza el método biográfico en su versión de relatos de vida y se analizan veinte entrevistas biográficas en profundidad. Las entrevistas la llevamos a cabo en una Asociación Civil de la ciudad de Santa Fe que realiza un abordaje interdisciplinario de la salud mental. El trabajo parte del supuesto de que en la actualidad circulan un conjunto de insumos discursivos de diversas procedencias -psicoanalíticas, médicas, de autoayuda, religiosas, políticas- que las personas disponen para enmarcar y, entonces, elaborar una narrativa coherente de sus biografías. En las narrativas analizadas encontramos diversas formas explicativas del malestar. A pesar de esta heterogeneidad, el formato narrativo que predomina consiste en desresponsabilizar del pasado y otorgar agencia y responsabilidad individual al momento recuperación. En otras palabras, las personas son víctimas de diversas condiciones que originan y explican el sufrimiento, no obstante en la actualidad son responsables de su recuperación. En estas subjetividades la responsabilidad de su propio bienestar recae principalmente en el individuo.(Actas en prensa)