PERSONAL DE APOYO
MIRAS Diego NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Residuos, tiempo de degradación y volumen de producción: ¿Qué saben los estudiantes de secundaria?
Autor/es:
PONCE, GABRIELA; MAYORAL, LILIANA; GARCÍA, YÉSICA; MIRAS, DIEGO; ROMERO, GONZALO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; X Congreso Iberoamericano de Educación Científica (CIEDUC); 2019
Institución organizadora:
Consejo de Formación en Educación (Uruguay); Universidad de Alcalá (España); Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe
Resumen:
Este artículo emerge como producto de una investigación descriptiva resuelta en un grupo de estudiantes de Educación Secundaria, en la provincia de Mendoza, Argentina. El estado de situación ambiental, local y mundial, la producción de residuos (en masa y volumen) y el tiempo de degradación de diferentes materiales de uso cotidiano, invita a preguntarnos cuánto saben los jóvenes cursantes de este nivel educativo, siendo que los diseños curriculares y los propósitos en educación potencian la formación de un ciudadano íntegro que pueda interactuar preservando el medio ambiente. Se aplicó un instrumento estructurado en dos partes, una de ellas demanda la selección de la escala temporal para la degradación de un residuo propuesto, y la otra parte reclama la aplicación de estrategias sencillas para la resolución de problemas en torno a la producción de residuos. Se resolvió un análisis cuali-cuantitativo de la información. Si bien los datos no pueden ser generalizables a partir de estos resultados, se concluye en la necesidad de revisar propuestas de contenidos,estrategias, recursos y acciones didácticas vinculadas al nodo en cuestión, por un lado. Por otro, se invita a aumentar los diseños de investigación escolar sobre este tópico pues urge la formación ciudadana eficaz en el cuidado ambiental, en este caso para la disminución de residuos.