BECAS
MANFREDI MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
La contaminación de los mares por dióxido de carbono como controversia sociocientífica para la promoción de la competencia científica en la universidad.
Autor/es:
M. BELÉN MANFREDI; GERMÁN H. SÁNCHEZ; HÉCTOR S. ODETTI
Lugar:
Vitória da Conquista
Reunión:
Congreso; XIII Colóquio Nacional ? VI Colóquio Internacional do Museo Pedagógico ? UESB: ?Distopia, Barbárie e Contraofensivas no Mundo Contemporâneo?; 2020
Institución organizadora:
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía y Museo Pedagógico
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en los proyectos de investigación ?Desarrollo de la competencia científica en química mediante cuestiones socio-científicas como estrategia didáctica? de la Universidad Nacional del Litoral y ?Investigación de propuestas innovadoras para la enseñanza de las Ciencias Experimentales: estudio de casos en distintos niveles? de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Los objetivos son: construir una unidad didáctica para la promoción de las competencias científicas de estudiantes universitarios, seleccionar estrategias que permitan la recolección de datos para así poder evaluar las subcompetencias: explicar fenómenos científicamente e interpretar científicamente datos y evidencias. Quienes tenemos a cargo la enseñanza en nivel universitario debemos repensar nuestras prácticas para dar respuesta a las necesidades de la sociedad en un mundo en crisis. La construcción de este trabajo brindó la posibilidad de construir una innovación didáctica para dicho nivel, atendiendo a las particularidades de nuestros estudiantes y su contexto. Esperamos con su puesta en práctica, poder obtener datos que nos permitan evaluar la propuesta, para poder así revisarla y ampliarla. El acto educativo es un acto político en sí mismo, que nos convoca constantemente a tomar decisiones marcadas por un posicionamiento ético-pedagógico. Será necesario, entonces, que la comunidad de docentes e investigadores en didáctica de las ciencias experimentales breguen por construir conocimientos teóricos y prácticos a partir de la investigación didáctica y de la experiencia que posibiliten, más que aplicar dichos conocimientos, dar respuesta a los nuevos problemas que surgen, que provoquen a los estudiantes a comprometerse y tomar postura sobre los temas coyunturales de ciencia y tecnología que afronta el mundo actual.