INVESTIGADORES
PERRIG Sara Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Casa Tomada. Entre Julio Cortázar y el psicoanálisis
Autor/es:
SARA PERRIG
Lugar:
Villa María, Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Estudiantes de Ciencias Sociales; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
El presente trabajo tiene como propósito fundamental vislumbrar ciertas nociones básicas del psicoanálisis en un recorrido por la obra "Casa tomada" del escritor argentino Julio Cortázar. Para ello, y tras presentar un argumento que resuma los principales puntos del cuento, se toman ciertos conceptos psicoanalíticos con base en Freud, Lacan y Zizek, a fin de trasladarlos a la obra y comprenderlos injertos en un contexto que, aunque ficticio, puede llegar a resultar útil para su entendimiento. De este modo, sostenemos que en "Casa Tomada" lo siniestro se mezcla con lo espeluznante, a la vez que la castración retorna como angustia, es decir, que lo íntimo-hogareño que ha sido reprimido, se presenta como lo condenable, lo prohibido, lo amenazante. "Casa tomada" simboliza la inestabilidad de dos hermanos ante la situación que viven, la condena a su goce excesivo, prohibido, ejemplo de un otros y un nosotros que juega disyuntivamente en el interior de un mismo sujeto. Sus conciencias, las reglas, las tradiciones familiares, simbolizadas en la casa, desestabilizan su orden simbólico y es lo que deben excluir a fin de mantener su entereza, sin embargo "los otros", su condena, es irradicable, ya que ha llegado a constituirlos como tal y forma parte de ese nosotros aterrante. A tal efecto, es que los personajes se esfuerzan por no ver, no pensar, siendo la aceptación de este nosotros lo que les perturba, no es posible, es amenazante, no es... o mejor dicho: es lo otro, lo innombrable, lo oculto, de ello no se dice y de ello no se habla...