INVESTIGADORES
RIGOTTI Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
"...para quien tenga ojos para ver. Martin NOel y el urbanismo de un viajero
Autor/es:
RIGOTTI, ANA MARÍA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Terceras Jornadas La ciudad, el territorio y los otros; 2019
Institución organizadora:
Laboratorio de historia urbana. IAA FADU UBA
Resumen:
Pocos ejemplos existen en argentina, de un connaisseur como Martín Noel que, desde un gusto formado en las aulas europeas pero adjudicado primariamente al rol nutritivo de los viajes, usa la vista y un lenguaje sustentando en la descripción y los adjetivos, para emitir juicios estéticos, adjudicar filiaciones y, aún, para laudar sobre esencias culturales impresas en fisonomías que se disciernen, sobre todo, en las ciudades como paisaje. Esta estrategia tan singular, y finalmente tan cuestionada, para la crítica e historia del arte, no puede sino explicarse ?en su éxito- en un contexto peculiar signado por el respaldo político, el elitismo de los cenáculos culturales, la opacidad que hasta el momento había tenido el arte nacional y lo urbano como producto y problema. La ponencia quiere hacer énfasis en la cuestión del viaje, como experiencia y sustrato metodológico y teórico de Martín Noel historiador, donde el grand tour como vertebrador de la formación del arquitecto no es ajena. A través de las alusiones y justificaciones en el viaje rastrearemos las fuentes, las estrategias expositivas, el lenguaje, el léxico y los argumentos de su interpretación del arte colonial, estableciendo vínculos con sus referencias en Spengler, Ruskin, Riegl y Fiedler. La cuestión del contraste, de la tensión entre concepción y ejecución, a salvar a través de la noción de fusión, será trabajada en relación a su fascinación con Andalucía. Operará como fundamento para considerar sus implicancias en el Proyecto Orgánico para la ciudad de Buenos Aires, redactado por una Comisión de Estética Edilicia designada por su hermano y de la cual formo parte como representante de la Comisión Nacional de Bellas Artes. Publicada en 1925, esta pieza para algunos canto de cisne de un enfoque esteticista ahogado en modelos europeos, será presentada como un primer ensayo de ?urbanismo científico? atravesado por la particular interpretación de la ?fisonomía? de la ciudad, construida en base a impresiones, a su vez, de viajeros, como aquellos capaces de capturar una esencia, potencialmente dinámica, desde la cual fundar acciones de futura transformación. Relatos, pinturas, fotos, planos de viajeros serán las fuentes privilegiadas por Noel para ?reconocer? y laudar sobre su ciudad, a la que aparentemente si no, no podía ver.