INVESTIGADORES
GONZALEZ INSUA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La Dimensión Económica y territorial de la valorización de reciclables en Mar del Plata.
Autor/es:
GONZALEZ INSUA MARIANA; MUJICA CAMILA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 7 Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2019-; 2019
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
La valorización de reciclables puede ser abordada en relación a las dimensiones política, económica, social y ecológica que integran los conceptos de Desarrollo Sustentable. La Dimensión Económica (DE), desde la perspectiva de la cadena de Valor (CDV) permite aproximarse a los Residuos Solidos Urbanos (RSU) reciclables como capital económico en el contexto local, y a los procesos de agregado de Valor y actores del eslabonado como parte de la economía local urbana. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la DE de la valorización en una ciudad intermedia, a través de la visualización de la de los actores que constituyen la CDV. El mismo forma parte de una investigación que aborda la valorización desde la complejidad a partir de la integración de las dimensiones de la sustentabilidad desde diferentes perspectivas disciplinarias. Metodologicamente se efectúa el análisis en relación a la Densidad Poblacional, Indices Socio-Económico y Código de Ordenamiento Territorial (COT). Entre los resultados obtenidos, por un lado se visualiza una distribución de Acopiadores y Grandes Acopiadores,(GA) en los sectores de menor ISE de manera concetrica respondiendo al crecimiento demográfico de la ciudad en el Periodo 1970-1990. Por otro lado, en relación al COT, se localizan los GA dentro de los Distritos Industriales , mientras que los acopiadores ¨informales¨se sitúan próximos a la infraestructura vial y a los GA, y los pequeños acopiadores predominantemente en zonas residenciales de menor ISE. Se concluye que el abordaje permitió tener una primera lectura de los procesos hacia arriba de la cadena, asi como la distribución territorial del sistema productivo que la caracteriza, al mismo tiempo que evidencia la necesidad de profundizar el abordaje bajo estos indicadores y otros, con el fin de contribuir a la legislación, planificación y gestión ambiental en materia de reciclabes.