INVESTIGADORES
MALLIMACI BARRAL Ana Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuando las mujeres hablan sobre los motivos de su migración.
Autor/es:
ANA INÉS MALLIMACI BARRAL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Políticas Migratorias y de Asilo; 2006
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Sociológicas (Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad de Buenos Aires) (IDIS/ CPS). Maestría en Políticas de Migraciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Resumen:
El interés por las motivaciones de los movimientos migratorios puede considerarse como una dimensión clásica dentro de los estudios migratorios. Tal es su importancia, que las migraciones han sido clasificadas de acuerdo a estas motivaciones originarias. Una clasificación extendida es aquella que divide las migraciones entre aquellas motivadas por la reunificación familiar y las migraciones motivadas por cuestiones económicas – laborales. Hasta los años ochenta esta división implicaba además a los sujetos migrantes: mujeres, niños/as y demás personas dependientes migraban, sobre todo, para reunirse con los pioneros que eran generalmente varones, autónomos, cuyos movimientos migratorios eran explicados según motivaciones económico-laborales. A partir de los años noventa las mujeres migrantes son incluidas gradualmente en los movimientos económico-laborales debido a un cambio tan importante en los patrones migratorios femeninos como en las representaciones de los/as estudiosos/as de las migraciones.El principal objetivo de este trabajo es el de reconstruir las motivaciones del movimiento migratorio hacia la argentina de un grupo de mujeres bolivianas que han migrado después que sus parejas masculinas. La metodología empleada para ello consiste en la reconstrucción de las trayectorias migratorias y de los sentidos construidos sobre ellas a partir de la realización de entrevistas en profundidad semi-estructuradas.