INVESTIGADORES
MANTECÓN Cecilia LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
CONFLICTOS JUDICIALES SUSCITADOS EN ÁREAS DE RESERVA COSTERAS O SUS ZONAS ADYACENTES.
Autor/es:
MANTECÓN CECILIA LUCIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS DEL MAR; 2019
Institución organizadora:
ALICMAR
Resumen:
CONFLICTOS JUDICIALES SUSCITADOS EN ÁREAS DE RESERVA COSTERAS O SUS ZONAS ADYACENTES.CECILIA L. MANTECÓNInstituto de Geología de Costas y del Cuaternario (UNMDP/CIC), Mar del Plata, Argentinacetecon@hotmail.comUna de las acciones para proteger las zonas costeras es establecer áreas naturales protegidas para la conservación de la biodiversidad, la educación y la mantención de servicios ambientales.En este trabajo en primer lugar se sistematizó la normativa aplicable a dichas zonas y se evaluó los diferentes conflictos judiciales suscitados en el periodo 1994 (años de la reforma Constitucional que introduce el derecho a un ambiente sano en nuestro Ordenamiento Jurídico) ? 2018; a fin de determinar la correspondencia entre lo normado y su grado de acatación. De esta manera, luego de evaluar sus características e implementación; precisar el marco legal tanto provincial como municipal; las competencias de cada estamento estatal y vislumbrar los conflictos administrativos y judiciales suscitados en estas áreas se concluyó que este sistema es insuficiente.Esto es así, porque falta advertir las diferentes normas jurídicas como un sistema de normas que protegen el ambiente y la biodiversidad. De esta manera, abordando el derecho como un sistema, respetando las competencias de cada estamento estatal deben gestionarse en conjunto tanto las áreas protegidas declaradas por ley provincial y las municipales determinadas por ordenanza municipal. En el primer caso para que no se produzca contradicción entre normas, es decir entre la que la declara reserva, y otra que autoriza alguna actividad incompatible con la protección de estas zonas. Asimismo, en el segundo caso, brindarle mayor protección a las reservas que están fuera del sistema legal de protección de la provincia y son declaradas por ordenanza municipalOtro aspecto es el incumplimiento constante de las normas, ya ha quedado asentado que la obligatoriedad de la realización de obtener la Declaración de Impacto Ambiental regulado por ley, es previa a la realización del proyecto.Asimismo para evitar conflictos judiciales, se deberían incluir estos humedales dentro de la Conversión de Ramsar. En varias causas judiciales los Jueces referencian a esta convención a la hora de proteger estas zonas, que si bien no están protegidas por esta, no hay duda de su calidad de humedal y con ello la importancia que significa su protección.En resumen, para la protección de estas zonas, es necesaria una gestión integral recomendando en algunos casos la necesidad de la ampliación a áreas de protección costera y marina gestionada en forma conjunta por la municipalidad, la provincia y la nación; y la creación de áreas nuevas.