INBIOFIV   26685
INSTITUTO DE BIOPROSPECCION Y FISIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO DE UNA FORMULACIÓN COSMÉTICA ANTIBACTERIANA Y ANTIOXIDANTE CON PROPÓLEOS ARGENTINOS
Autor/es:
ANA L. SALAS; MYRIAM ARIAS; WALTER BRAVO; CATIANA ZAMPINI; ANTONELLA SANTILLÁN DEIÚ; MARÍA INES ISLA; FLORENCIA MARIA CORREA URIBURU; MARÍA INÉS NIEVA MORENO; LUIS MALDONADO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones Internas en Investigación, Docencia y Extensión; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Resumen:
DISEÑO DE UNA FORMULACIÓN COSMETICA ANTIBACTERIANA Y ANTIOXIDANTE CON PROPÓLEOS ARGENTINOSEl propóleos es un material resinoso elaborado por las abejas (Apis mellifera) a partir de resinas vegetales. El propóleos ha sido utilizado en prácticas tradicionales y actualmente es considerado una fuente de compuestos con propiedades terapéuticas que pueden utilizarse en medicina o en cosmética.El objetivo de este estudio fue desarrollar una formulación antibiótica y antioxidante que contenga extracto de propóleos argentino y evaluar su estabilidad durante un año.Se preparó una tintura de propóleos de Mendoza con agitación constante durante 8 h en etanol 80°. Se estandarizó la tintura desde el punto de vista químico por HPLCDAD.La actividad antimicrobiana se evaluó por el método de microdilución en mediolíquido. La actividad antioxidante se evaluó determinando la capacidad de depurar el radical catión ABTS. Se formularon hidrogeles a base de Carbopol 940 (gelificante polimérico aniónico) y el extracto de propóleos. Se determinó la concentración de compuestos fenólicos y flavonoides mediante el reactivo de Folin Ciocalteau y AlCl3, respectivamente. La estabilidad química, biológica, microbiológica, física y organoléptica (apariencia, centrifugación, extensibilidad, pH) así como la estabilidad funcional de la formulación fue evaluada durante 1 año para los geles conservados a temperatura ambiente (con y sin luz), a 37 °C y a 4 °C.El extracto de propóleos mostró una huella dactilar con la presencia de ácidos cafeico, cumárico, ferúlico y cinámico, fenetil éster del ácido cafeico (FEAC) y flavonoides como pinobanksina, apigenina, kaempferol, pinocembrina, crisina y galangina. La concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bactericida mínima (CBM) del extracto de propóleos fueron determinadas en aislamientos clínicos (Gram negativos y Gram positivos) de piel e infecciones de tejidos de partes blandas con valores de CIM entre 25-100 μgEAG/ml y 50-200 μgEAG/ml, respectivamente. La concentración de extracto de propóleos requerida para eliminar el 50% de radicales libres fue de 2 μgEAG/ml. El hidrogel conteniendo el extracto de propóleos mantuvo sus propiedades químicas, físicas, microbiológicas y funcionales durante 1 año de almacenamiento, principalmente a 4 ° C y temperatura ambiente y protegido de la luz.Estos estudios sugieren que el gel formulado podría usarse como un productocosmético tópico con propiedades antioxidante y antibacteriano.