INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del manejo de cereales de cobertura invernal sobre propiedades edáficas y producción de soja
Autor/es:
ALVAREZ, C; SCIANCA, C; BARRACO, M; DÍAZ-ZORITA, M.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales: “Sistemas Productivos Sustentables: Fósforo, Nitrógeno y Cultivos de Cobertura”; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Se desconocen los efectos acumulados de diferentes estrategias de manejo invernales de los suelos sobre éstos y su productividad. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la inclusión de triticale (Triticum aestivum x Secale cereale) sobre algunas propiedades edáficas y la productividad de cultivos de soja en Hapludoles del oeste bonaerense según diferentes momentos de secado de los CC. Para las condiciones en estudio, los contenidos de MO entre 50-100 y 100-2000 um mostraron diferencias significativas entre tratamientos solamente en los primeros 5 cm de profundidad. No obstante, se puede describir una tendencia a reducirse los contenidos de MO y sus fracciones en ausencia del CC y a mantenerse con las alternativas de manejo de éstos con mejores resultados al ser secados en macollaje o encañazón. Mientras que propiedades como la infiltración muestran diferencias entre monocultivo de soja respecto a los tratamientos con altos volúmenes de residuos (encañazón y madurez fisiológica). Los resultados disponibles hasta el presente muestran que los efectos del manejo de CC en secuencias continuas de soja no presentan cambios en los rendimientos del cultivo de soja, mientras que luego de 4 años de manejos continuos sólo se modificaron los contenidos de MO pertenecientes a la fracción arena y la infiltración. Por lo tanto desde el punto de vista de indicadores edáficos sugiere que estudios similares contemplen, además de la persistencia de los rastrojos en superficie (para evitar erosión y mejorar la conservación del agua del suelo), los cambios superficiales en las fracciones lábiles de MO y la infiltración dado que los rendimientos del cultivo y otras propiedades edáficas (ej. distribución y estabilidad de fragmentos) no serían sensibles a estos tratamientos en el corto plazo.