BECAS
PANOZZO ZENERE Esteban Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE COMPUESTOS CONTRA S. aureus MEDIANTE NUEVAS APROXIMACIONES BASADAS EN POLIAMINAS.
Autor/es:
PANOZZO ZENERE, ESTEBAN; AVERY, MITCHELL A. LABADIE, GUILLERMO R.
Lugar:
MENDOZA, ARGENTINA
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2009
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
Staphylococcus aureus es una bacteria gram positiva que se encuentra en la flora normal de la piel y nariz, que produce infecciones en la piel como impétigo, furúnculos, foliculitis, abscesos,etc. También es causante de infecciones como pneumonia, meningitis, septicemia y síndrome de shock tóxico; siendo además el causantes de la mayoría de las infecciones nosocomiales. Por otro lado, debido entre otros factores al uso indebido de antibióticos, esta bacteria ha adquirido resistencia a múltiples drogas, en su mayoría antibióticos beta-lactámicos, incluyendo penicilinas y cefalosporinas. Las cepas resistentes de S. aureus que se denominan en forma genérica resistentes a meticilina (MRSA, de su sigla en inglés), han agravado el problema de las infecciones nosocomiales. Estudios recientes1 indican que las CIMs de ciertos antibióticos beta-lactámicos disminuyen en diferentes proporciones ante la presencia de espermina. Estos datos sugerirían que MRSA, podría ser tratado eficientemente con antibióticos beta-lactámicos en presencia de esta poliamina. Tomando estos antecedentes, una biblioteca de 82 compuestos de diaminas N,N-disustituidas (I) preparadas mediante síntesis en fase sólida y se ensayó frente a dos cepas de S. aereus, una sensible y una resistente a antibióticos. Los resultados mostraron una buena inhibición de crecimiento, para ambos tipos de cepas. Estos compuestos, si bien poseen valores de IC50 cercanos a los presentan ciprofloxacina (IC50=0,1 microg/mL) no son suficientes bajos para justificar su estudio para una posible aplicación como monodroga. Sin embargo, por lo anteriormente expresado cabría esperar que los mejores compuestos de esta biblioteca tendrían una interacción positiva en la inhibición del crecimiento bacteriano, siendo posible su aplicación en combinación con ciertos antibióticos.