INVESTIGADORES
BERMEJO Talia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las morenas de Cecilia Marcovich
Autor/es:
BERMEJO, TALIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; III Simposio de la sección Estudios del Cono Sur (LASA) Cuerpos en peligro: minorías y migrantes; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Resumen:
Cuando Cecilia Marcovich (1894-1976) llega a Río de Janeiro en 1939 y seencuentra con las Morenas transgrede, una vez más, otra frontera. Las Morenasfue el nombre con el que serían conocidas las enormes piedras que la artista talló en los años siguientes. Cabezas monumentales, torsos y algunas figuras de pie armaron una serie con algo más de mito que de circulación efectiva en ladécada del cuarenta. Para entonces, Marcovich acumulaba una trayectoria de migraciones en más de un sentido. Desde el primer y brutal movimiento que la trajo desde Europa junto con su familia a comienzos del siglo XX, hasta las decisiones de índole personal y profesional que tomó en su juventud, muestran una trama hilada de reenvíos y corrimientos. Su condición de mujer artista, migrante judía y activista determinó lo que sería una trayectoria descentrada en el marco del arte moderno en Buenos Aires.Mi intención, en este trabajo, es pensar esa trayectoria vital a lo largo de cuatro grandes movimientos o migraciones, enfocando los puntos donde convergen las prácticas ligadas a una militancia feminista, a la producción y a la enseñanza. Quisiera centrar la atención en lo que considero fue un papel disruptivo para Marcovich, quien estuvo comprometida en las luchas antifascistas, como también en las redes de solidaridad que catalizaba la colectividad judía, en particular, aquellos sectores ligados a la cultura de izquierdas desde el período de entreguerras hasta la liberación de París en 1944 y las proyecciones que les siguieron durante los años cincuenta y sesenta.