INVESTIGADORES
BERMEJO Talia
congresos y reuniones científicas
Título:
La memoria compartida. España y Argentina en la construcción de un imaginario cultural (1880-1950)
Autor/es:
DIANA WECHSLER, MARINA AGUERRE, MARISA BALDASARRE, TALÍA BERMEJO, MARÍA TERESA COSTANTÍN, LAURA MALOSETTI COSTA, SAGRARIO AZNAR ALMAZAN, MARÍA ANGELES LAYUNO, RAQUEL PELTA, MARÍA RUIDO
Lugar:
Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes ? X Jornadas CAIA, Discutir el canon. Tradiciones y valores en crisis; 2003
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores del Arte (CAIA)
Resumen:
Esta investigación tiene como propósito reconstruir el proceso de formación de una memoria cultural compartida entre España y Argentina, haciendo especial hincapié en los recursos, estrategias y prácticas de los que esta reconstrucción cultural se sirve para tomar forma. La mirada se centra sobre el terreno de las artes visuales, rico en ?representaciones culturales?, ?pasajes?, ?deslizamientos?, ?transferencias? e ?intercambios? que ponen de manifiesto los lazos sostenidos.Las identidades y los imaginarios se construyen en procesos de mediana o larga duración, y nunca son homogéneos. En ellos se producen intensos debates y tensiones que dan cuentas de las diferentes ?versiones selectivas? y ?tradiciones? (R. Williams) sobre las que se busca construir las representaciones socioculturales. Nuestro propósito es desmontar y analizar los diferentes modelos y los elementos constitutivos de una memoria cultura ?compartida? entre España y Argentina. Se trata de reflexionar, a partir de un repertorio amplio de fuentes, ?objetos impresos? (R. Chartier) y obras de arte, ?sobre la presencia de representaciones culturales y construcciones imaginarias? (B. Bacsko) que abarcarían tanto el viejo discurso hegemónico, como los nuevos problemas políticos que plantea la guerra civil. Se considera a cada uno de estos ?objetos? vidrieras privilegiadas a través de las cuales desmontar las representaciones e identidades socioculturales que contribuyen a construir una memoria compartida.