INVESTIGADORES
BERMEJO Talia
congresos y reuniones científicas
Título:
París, Vitullo y Evita: una historia de infortunios y ocultamientos
Autor/es:
TALÍA BERMEJO
Lugar:
Tandil, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; La Problemática del viaje y los viajeros, América Latina y sus miradas. Imágenes, representaciones e identidades; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL) / Universidad Nacional del Centro (Tandil) - Escuela de Historia / Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En 1950 Ignacio Pirovano viajó a París y conoció al escultor argentino Sesostris Vitullo. Para el entonces Director del Museo Nacional de Arte Decorativo, la visión de su obra resultó un descubrimiento revelador; para el escultor, una oportunidad para salir del anonimato. A partir de ese viaje, Pirovano se propuso difundir la producción del artista en Francia y en Argentina. Sus gestiones resultaron lo suficientemente persuasivas como para que se montara una exposición en el Museo de Arte Moderno de París y Vitullo recibiera el encargo del gobierno peronista para realizar un monumento de homenaje póstumo a Eva Perón. Sin embargo, esta obra fue rechazada y ocultada durante décadas. Después de la muerte del artista en 1953, Pirovano comenzó una lucha por la repatriación de esta y otras piezas que consideró parte fundamental del patrimonio artístico argentino. Un patrimonio gestado a través del viaje y la reelaboración de la tradición francesa moderna. Este trabajo se propone analizar por un lado la trama del encargo oficial y los motivos de su ocultamiento; y por otro, los puentes tendidos por Pirovano a través de su propio viaje y el de las mismas obras, en particular, la llegada definitiva a la Argentina de la Evita cincelada por Vitullo.