INIBIOMA   20415
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El estrés en la aclimatación a diferentes salinidades de Odontesthes hatcheri
Autor/es:
FERNANDEZ-ARHEX, V.; CONTE-GRAND, C.; BLASCO, M.; HUALDE, P.; CUSSAC, V.; SOMOZA, G.
Lugar:
Chascomús, Argentina
Reunión:
Conferencia; 2da Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos; 2009
Institución organizadora:
CONICET-UNSAM, IIB-INTECH, Ministerio de Asuntos Agrarios
Resumen:
Se estudió la interacción entre niveles de estrés y osmorregulación en pejerrey patagónico. Se sometieron juveniles (n=55) a diferentes concentraciones de sal marina: 0, 5 y 20 ppt y a un grupo se le aumentó la salinidad en forma gradual de 0 a 20 ppt. Se tomaron muestras a diferentes tiempos: 3, 24 y 168 hs de comenzada la experiencia. Las variables respuestas fueron niveles de cortisol y osmolaridad plasmáticos, hematocrito y contenido de agua corporal. Se hallaron diferencias significativas entre los niveles de cortisol en cada salinidad y tiempo (ANOVA p<0,0001), mostrando menores valores de cortisol a 5 ppt (Tukey p<0,05). A 20 ppt la mortalidad fue total a las 168 hs y en 20 ppt gradual fue del 50 %, aumentando los niveles de cortisol significativamente con el tiempo (Tukey p<0,001). El contenido de agua corporal mostró una correlación significativa inversa (r=-0,399, p<0,05) a los niveles de cortisol, lo que nos muestra deficiencias en la capacidad osmorreguladora a medida que los niveles de estrés son mayores. La incorporación salina puede aliviar las respuestas severas del estrés y mejorar la supervivencia. En esta experiencia se observa que la incorporación de 5 ppt de sal ayuda a reducir las deficiencias osmorregulatorias en el pejerrey patagónico en cautiverio.