INVESTIGADORES
RODRIGUEZ CATON Milagros Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Isotope tree-ring chronologies from high-elevation forest in the Altiplano
Autor/es:
MILAGROS RODRIGUEZ CATÓN; LAIA ANDREU-HAYLES; MARIANO SANTOS MORALES; CHRISTIE, D; RAO, MUKUND ; ALVAREZ, CLAUDIO; DAUX, VALÉRIE; RICARDO VILLALBA
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Polylepis; 2019
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Resumen:
En las últimas décadas la Cordillera de Los Andes ha experimentado una tendencia persistente hacia mayores temperaturas y sequías más pronunciadas, junto con una demanda creciente de los recursos hídricos. Los registros naturales como los anillos de los árboles son muy valiosos para estimar el clima del pasado y colocar esta tendencia al calentamiento y aridez en un contexto de largo plazo. La existencia de una red decronologías de grosor de anillos de crecimiento de Polylepis tarapacana ha permitido desarrollar reconstrucciones de precipitación con una extensión de más de 700 años para el Altiplano. Estas cronologías son las de mayor altitud a nivel mundial y cubren un rango latitudinal de 23o a 17oS, siendo uno de los registros dendrocronológicos más importantes cercanos a los trópicos. En este trabajo presentamos cuatro cronologías deisótopos estables de carbono (δ13C) y oxígeno (δ18O) de los anillos de crecimiento de P. tarapacana en Bolivia y Chile para los últimos 60 años y sus relaciones con las variables climáticas. En contraste con los registros de grosor de los anillos donde la señal climáticamás fuerte se encuentra en el año anterior al crecimiento, los registros de isotopos estables tienen una señal más fuerte en el año correspondiente al período de crecimiento de la queñua. Las cronologías de δ18O presentan correlaciones más altas entre ellas que las de grosor de anillos o δ13C. Las cronologías de δ18O están principalmente relacionadas con la precipitación de verano en forma negativa, y positivamente con latemperatura de primavera-verano. Las cronologías de δ13C presentan correlaciones con el clima parecidas a las de δ18O, posiblemente porqué están influenciadas por procesos similares. En conclusión, los isotopos estables medidos en la celulosa de la madera de P. tarapacana muestra gran correspondencia con las variaciones interanuales en la precipitación, y por lo tanto con la humedad proveniente del Monzón Sudamericano, asícomo con la variabilidad en la temperatura.