CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del servicio de polinización de Alfalfa (Medicago sativa) por polinizadores nativos y manejados
Autor/es:
LUCÍA MARTINEZ; SOFIA GRAFFIGNA; JOANA HAEDO ; HUGO MARRERO
Reunión:
Encuentro; PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE INVESTIGADORES EN BIOLOGÍA DE LA POLINIZACIÓN DE ARGENTINA; 2019
Resumen:
La polinización entomófila es un servicio ecosistémico de gran importancia para la producción de alimentos a nivel mundial. Aunque el servicio de polinización en ambientes agrícolas es manejado principalmente con poblaciones de insectos exóticos, se sabe que la visita de polinizadores silvestres puede mejorar sustancialmente la polinización de cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el servicio de polinización de cultivos de alfalfa (Medicago sativa) en el Valle inferior del Río Colorado y estimar el aporte a dicho servicio brindado por polinizadores manejados (Megachile rotundata, Apis mellifera) y nativos. En ocho cultivos de alfalfa se cuantificó la frecuencia de visitas de polinizadores y se colocaron trampas tipo pant-traps para la captura de insectos. Luego se calculó la diversidad de insectos para cada sitio (Indice de Shannon, solo Hymenoptera). Además, se estimó el fruit_set de cada sitio. Por otro lado, se realizó una red de especies- hábitat, y para evaluar la importancia de cada sitio para los polinizadores se calculó su centralidad en la red (Weigthed closeness), esto luego se relacionó con el rendimiento del cultivo. A. mellifera fue la especie que más frecuentemente visitó el cultivo de alfalfa, seguida de M. rotundata y polinizadores nativos. Se encontró una relación positiva entre la cantidad de frutos y la frecuencia de visitas de los tres grupos polinizadores, siendo mayor para M. rotundata, seguido por polinizadores nativos y por último A. mellifera. Sin embargo, no se encontró una relación entre la cantidad de frutos y la diverisdad. Por último, los sitios con mayor centralidad en la red especie-habitat fueron los que tuvieron mayor rendimiento, mostrando que más allá de la diversidad, la identidad de las especies es de gran importancia para la polinización de los cultivos. A pesar de que M. rotundata es el principal polinizador de la alfalfa, los polinizadores nativos juegan un rol muy importante, es necesario entonces evaluar las características del hábitat y las prácticas de manejo que puedan favorecer una mayor frecuencia de visitas de los mismos al cultivo.