INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ENTEROCINA CRL35, UN PÉPTIDO ACTIVO CONTRA ENTEROCOCOS RESISTENTES A BETA LACTAMICOS, AMINOGLUCOSIDOS Y GLUCOPEPTIDOS
Autor/es:
FARIZANO, JUAN V.; CÓRDOBA, JOSEFINA M.; MASIAS, EMILSE; ARÁOZ, EMILSE N.; MINAHK, CARLOS
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Científicas y Encuentros de Jóvenes Investigadores; 2019
Resumen:
Introducción: el surgimiento de cepas bacterianas resistentes a múltiples antibióticos clínicos es uno de las problemas más graves que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo. Entre las bacterias Gram-positivas que causan mayor preocupación se encuentran Staphylococcus aureus y Enterococcus spp. debido a la resistencia intrínseca y adquirida a una serie de antibióticos convencionales.Dada la situación actual, se necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento que permitan luchar contra estos microorganismos. Entre las posibles alternativas se encuentran los péptidos catiónicos producidos por bacterias conocidos como bacteriocinas. Enterocina CRL35 es una bacteriocina secretada por Enterococcus mundtii CRL35 que ha sido ampliamente estudiada en nuestro laboratorio. Dado que estos péptidos son típicamente activos contra bacterias relacionadas filogenéticamente, hipotetizamos que enterocina CRL35 podría constituir una buena opción para combatir aislados clínicos de E. faecium y E. faecalis.Objetivos: 1) caracterizar aislados clínicos de enterococos; 2) estudiar la actividad antimicrobiana de enterocina CRL35 sobre los aislados resistentes a antibióticos clínicos.Materiales y métodos: se aislaron cepas de E. faecium y E. faecalis de pacientes con infecciones invasivas en el Hospital Angel C. Padilla de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La sensibilidad a antibióticos convencionales se estudió siguiendo los lineamientos de la CLSI mientras que la sensibilidad a enterocina se analizó mediante ensayos de spot sobre agar, determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM) en caldo y curvas de muerte en buffer suplementado con glucosa.Resultados: treinta y cuatro cepas fueron aisladas y caracterizadas. 5 pertenecían a la especie E. faecium y 29 a E. faecalis. Si bien la mayoría de las cepas aisladas resultaron sensibles a los principales antibióticos, encontramos enterococos resistentes a ampicilina y a aminoglucósidos de alta carga. Además, una cepa fue resistente a vancomicina. Es importante destacar que las bacterias resistentes a antibióticos convencionales resultaron sensibles a enterocina por todos los ensayos utilizados. Más aún, algunas cepas demostraron ser hipersensibles a la bacteriocina ya que fueron lisadas luego del agregado del péptido en el orden de 1 a 3 μM. En el resto de los casos, enterocina actuó como agente bactericida.Conclusión: enterocina CRL35 representa un buen candidato para el tratamiento de infecciones por enterococos.