INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Frecuencias de diseños dermatoglíficos digitales de cuatro unidades poblacionales de aborígenes chaquenses
Autor/es:
TOBISCH, ALEJANDRO; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; SALCEDA, SUSANA
Lugar:
Resistencia, Chaco, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Encuentro de Geohistoria Regional; 2002
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Resumen:
  El objetivo de este trabajo es interpretar y explicar científicamente la variabilidad biológica que existe entre y dentro de las poblaciones humanas actuales y pasadas, partiendo de las premisas de la teoría general de la evolución, actualizada y adaptada a las particularidades de la especie humana. Así, el estudio de la variabilidad biológica puede realizarse a nivel intrapoblacional e interpoblacional y a partir de distintas características de la biología humana. Los rasgos dermatoglíficos son reconocidos como caracteres biológicos con elevada eficacia en la discriminación de poblaciones. Se realizó el análisis dermatoglífico digital de 4 unidades poblacionales aborígenes que habitan el territorio formoseño, dos de las cuales representan, dentro del esquema étnico tradicional, a poblaciones aborígenes Tobas y las dos restantes a poblaciones aborígenes Wichi o Matacos. Se analizaron 196 individuos, se relevaron los rasgos cualitativos (arcos, presillas radiales y lunares y torbellinos) y se realizó el testeo de diferencias bimanuales y sexuales por el test de chi cuadrado con y sin correlación Yates. Se encontró que el patrón de variabilidad se encuentra dentro de los parámetros normales anteriormente estudiados para aborígenes del Chaco. El dimorfismo sexual y la asimetría bilateral son escasos o nulos. La variabilidad intra e intergrupos se correlaciona con las diferencias étnicas, lingüísticas y geográficas.