INVESTIGADORES
SCARANO Alejo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Histomorfología tegumentaria de Chlamyphorus truncatus (Cingulata, Xenarthra)
Autor/es:
KRMPOTIC, CECILIA M.; ANDRÉS LAUBE, P.F.; LOZA, CLEOPATRA M.; SCARANO, ALEJO C.; BARBEITO, CLAUDIO G.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Chlamyphorus truncatus es un armadillo fosorial y cavícola, endémico de Argentina central, con una coraza dorsal (unida al cuerpo por un rafe medio dorsal) que se extiende desde el escudete cefálico hasta el escudo pélvico, y el resto del tegumento cubierto de finos pelos. Se ha especulado parcialmente sobre algunas adaptaciones vinculadas con sus hábitos (e.g. modificaciones del esqueleto axial y apendicular, fisiología), pero nunca se abordó el sistema tegumentarío en busca de características morfológicas propias vinculadas a su estilo de vida. Aquí describimos hístológicamente el tegumento de Chlamyphorus truncatus, comparándolo con el de otros armadillos y tratando de interpretar las características observadas en relación con sus hábitos de vida subterráneos. Se tomaron muestras de piel cefálica (hocico, suborbital, mentón) y postcefálíca (axilar, inguinal, dorsal, ventral, y coraza dorsal). Las muestras se procesaron mediante técnica histológica de rutina; se realizaron cortes histológicos (3? 5pm), se colorearon con Hematoxílina?Eosina y Tricrómico de Masson. En las regiones tegumentarias sin osteodermos hay una epidermis fina (2 ? 3 capas celulares), con un estrato córneo muy delgado. Los folículos pílosos están en grupos numerosos (12 ? 20) y asociados a delgadas fibras musculares. Los pelos emergen en mechones por un canal pilífero común, con glándulas sebáceas y sin sudoríparas (excepto algunas cercanas a vibrisas del hocico). Sobre los delgados osteodermos (mayormente con grandes cavidades ocupadas por tejido adiposo), la epidermis es mucho más gruesa, ortoqueratótica en las zonas sin escamas, o paraqueratótica en aquellas con escamas. La escasa cantidad de glándulas sudoríparas refleja que la termorregulacíón vinculada con ellas se encuentra limitada a la región del hocico. La abundante pílosidad, los pelos emergiendo en mechones y la secreción de las abundantes glándulas sebáceas que los lubrican, permitirían resistir la fricción en el medio denso en el que vive esta especie. Financiado por: PIP 0798 y UNLP N?871