INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Gustavo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximación fenotípica y molecular a los efectos recíprocos para caracteres de calidad de fruto en tomate
Autor/es:
CAMBIASO, VLADIMIR; PEREIRA DA COSTA, JAVIER H; PRATTA, GUILLERMO RAUL; ZORZOLI, ROXANA; RODRÍGUEZ, GUSTAVO RUBÉN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario 2019; 2019
Resumen:
Los efectos recíprocos (ER), definidos para los caracteres cuantitativos como un cambio en el valor medio al invertir el rol sexual de los progenitores de un cruzamiento, han sido detectados en la determinación de caracteres de interés agronómica en cultivos en los que se comercializa semilla híbrida como el arroz, maíz y tomate. Pocos esfuerzos se han hecho para evaluar si la dirección del cruzamiento genera diferencias significativas en el híbrido y si este efecto se mantiene en generaciones avanzadas. El objetivo del trabajo es estimar ER para caracteres de calidad de fruto a nivel fenotípico y molecular en poblaciones segregantes obtenidas a partir del cruzamiento recíproco entre el cultivar Caimanta (C) de Solanum lycopersicum L. y la accesión LA0722 (P) de la especie silvestre S. pimpinellifolium L. Se obtuvieron las F1 recíprocas (F1CxP y F1PxC) y por autofecundación las F2(F2CxP y F2PxC). Se cultivaron bajo invernadero en un diseño completamente aleatorizado, 10 plantas de cada progenitor y de cada generación F1 y 120 de cada población F2. Los caracteres fenotípicos evaluados en frutos fueron: peso, diámetro, altura, forma, número de lóculos, contenido de sólidos solubles, acidez titulable, pH, vida poscosecha y color a través del porcentaje de reflectancia L y el cociente de absorbancia a/b. Se cosecharon para el análisis fenotípico un total de 800 frutos de los progenitores y ambas F1y 4800 frutos de las generaciones segregantes. Se compararon los valores medios entre genotipos mediante una prueba t Studento cuando las variables no presentaron una distribución normal se realizó la prueba noparamétrica propuesta por Kruskal y Wallis. Se estableció la existencia de ER a nivel fenotípico cuando hubo diferencias significativas (p<0,05) entre los valores medios de los híbridos y de las poblaciones recíprocas. Para la determinación de ER a nivel molecular se construyeron mapas de ligamiento a partir de las F2recíprocas y se detectaron regiones cromosómicas asociadas a los caracteres de fruto mediante el mapeo por intervalos compuestos. Se fijó como límite inferior del nivel de significancia un valor de p<0,001. Se evidenciaron diferencias significativas entre los progenitores para todos los caracteres analizados. Se encontraron ER en la determinación del peso, diámetro, altura y vida poscosecha de los frutos, tanto en F1como en F2. Se caracterizaron genotípicamente ambas F2y se construyeron dos mapas de ligamiento. Se detectaron respectivamente 16 y 33 regiones cromosómicas asociadas a caracteres de fruto en la F2CxP y la F2PxC. En ambas poblaciones existieron asociaciones a las mismas regiones para: diámetro y peso en el cromosoma 1; número de lóculos, diámetro y forma en el cromosoma 11 y para el parámetro L de color de fruto en el cromosoma 7. Las demás fueron exclusivas de una u otra F2confirmando que según la dirección del cruzamiento inicial distintas regiones cromosómicas toman relevancia en la determinación de caracteres de calidad de fruto. Estos resultados demuestran que existen ER para caracteres de calidad de fruto en poblaciones recíprocas obtenidas del cruzamiento entre Caimanta y LA0722.