INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanocompósitos quitina-MOF para la remoción de contaminantes
Autor/es:
G. I. TOVAR; D. I. TORRES; A. FIDALGO; E. SERRANO; C. MENDEZ; S. LANCEROS-MENDEZ; M. I. ARRIORTUA; G. J. COPELLO; R. FERNÁNDEZ DE LUIS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Argentino de Polímeros; 2019
Resumen:
LosMetal Organic Frameworks (MOF) son materiales cristalinos formadospor átomos o clusters metálicos, unidos por medio de ligandosorgánicos bi o multidentados. Este ordenamiento les confiere micro omesoporosidad en estructuras tridimensionales en formas de caja ocanales. A su vez, el crecimiento del cristal puede ser extendidodesde nano a micropartículas. Esta versatilidad permite eldesarrollo de adsorbentes de elevado área específica y la posiblemodificación de los ligandos utilizados puede conferir selectividadpor contaminantes específicos (Mon etal.,2018).Sibien muchos de los adsorbentes en polvo, sean nano omicroparticulados, muestran desempeños que exceden los demostradospor adsorbentes clásicos, la elevada área que les otorga sureducido tamaño de partícula se vuelve una desventaja operativa ala hora de separar al adsorbente del medio de adsorción. Parasobreponerse a esto, su inmovilización en soportes poliméricosporosos resulta una de las estrategias más prometedoras.Eneste trabajo se inmovilizó MOF-808 en matrices de quitina paraconferirle una matriz capaz de ser moldeada en soportes 3D paraadsorción en sistemas batch en forma de partículas o en membranaspara la adsorción en sistemas continuos. La quitina es un soportecon diferentes beneficios para este uso. Por un lado, su bajacapacidad de adsorción de iones permite mantener la selectividadadsortiva del MOF. Por otro lado, su bajo costo y su resistenciaquímica permite la regeneración del material de partida luego de unciclo de adsorción para su reutilización.h3.ieca-titulo1-western { margin-top: 0cm; margin-bottom: 0.28cm; color: #000000; font-size: 10pt; font-weight: bold; text-align: justify }h3.ieca-titulo1-cjk { margin-top: 0cm; margin-bottom: 0.28cm; color: #000000; font-size: 10pt; font-weight: bold; text-align: justify }h3.ieca-titulo1-ctl { margin-top: 0cm; margin-bottom: 0.28cm; color: #000000; text-align: justify }h3 { margin-bottom: 0.11cm; direction: ltr; text-align: left; orphans: 0; widows: 0; background: transparent; page-break-after: avoid }h3.western { font-family: "Arial", serif; font-size: 12pt; so-language: en-US }h3.cjk { font-size: 12pt; so-language: es-VE }p { direction: ltr; color: #000000; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; background: transparent }p.western { font-size: 12pt; so-language: en-US }p.cjk { font-size: 12pt; so-language: es-VE }a:link { color: #0000ff; text-decoration: underline }