CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Propuesta de enseñanza para la comprensión y producción de textos narrativos con jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización”.
Autor/es:
MARÍA ELENA BENÍTEZ; ANA MARÍA BORZONE
Lugar:
Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Congreso; Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: "Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales"; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento.
Resumen:
Este trabajo tiene por objeto presentar el diseño de una propuesta de enseñanza centrada en el desarrollo de habilidades narrativas de adultos con bajo nivel de alfabetización. Dichas habilidades son necesarias tanto para la producción como para la comprensión de textos de este género. La propuesta diseñada surge del análisis de resultados preliminares recogidos en  el marco de una investigación en desarrollo cuyo objetivo general más amplio es identificar y describir los perfiles lingüístico-cognitivos en lectura y escritura de jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización. Se ha trabajado con relatos de experiencia personal y relatos de ficción producidos a partir de una secuencia de imágenes. Dichos relatos fueron analizados atendiendo al grado de estructuración de la narrativa y al uso de diferentes recursos lingüísticos. Dado que los resultados mostraron un mejor desempeño de los sujetos en los relatos de experiencia personal y a su vez, mejores narraciones en los casos en que éstas referían a experiencias muy significativas o traumáticas; se ha diseñado una propuesta centrada en una progresión de textos que respondan al desempeño observado, que se espera, favorezca el aprendizaje de la producción y comprensión discursiva. Asimismo, se plantea la necesidad de que las situaciones de enseñanza sean diseñadas en el marco del concepto vigotskiano de zona de desarrollo próximo, es decir, que sean estructuradas de forma tal que permitan al alumno participar de todo el proceso, asumiendo el docente, en primera instancia, la responsabilidad por aquellas tareas que el alumno no puede resolver por sí mimo, para avanzar luego a situaciones en que los docentes andamien todo el proceso y realicen sólo una parte de las tareas.