INVESTIGADORES
AZZOLINI Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
La invención del peronismo en Salta: algunos problemas de interpetación
Autor/es:
AZZOLINI NICOLÁS; ROSENBERG, SANTIAGO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales “Espacio, Memoria e Identidad”; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y el CONICET
Resumen:
Se ha señalado que en el interior de la Argentina, dado un contexto social y económico particular, el proceso de formación del primer peronismo no siguió cabalmente la línea de los desarrollos planteados por la bibliografía canónica para el conjunto del país. Específicamente en Salta, provincia que analizamos en este trabajo, los años 1930-40 no fueron épocas de importantes cambios demográficos ni radicales transformaciones en la estructura económica; no existía una significativa tradición u organización sindical en una provincia fundamentalmente rural, ni el período previo al arribo del peronismo al poder fue escenario de disputas entre viejas y nuevas dirigencias sindicales y políticas. Sin embargo, nada de esto obstó para que Salta se acogiera entusiasta a la marea, convirtiéndose temprana y masivamente la dirigencia local a las huestes peronistas y confiándole holgadas mayorías. Salta brindó a Perón algunos de los porcentajes más elevados de todo el país, tanto en las elecciones presidenciales del 46 como en las del 51, así como una hegemonía incontrastada a nivel provincial. Asimismo, si la conformación del peronismo salteño reproduce el mismo patrón que allende, con dirigentes provenientes sobre todo del radicalismo yrigoyenista y del sindicalismo, el elemento sobresaliente del caso de Salta lo constituye el liderazgo que ejercen algunas de las familias de mayor abolengo y patrimonio de la provincia sobre el flamante movimiento popular; los Cornejo Linares, los San Millán, los Durand, son simultáneamente la cabeza del peronismo local y la quintaesencia de las figuras retóricas que estructuran el Otro de la identidad peronista: concretamente, la oligarquía. El objetivo del presente trabajo es, a partir de esta circunstancia, así como del rastreo de la gravedad de los conflictos que sucederán en Salta en torno al movimiento sindical local, cuestionar la especificidad del sentido del peronismo salteño. El trabajo indaga acerca de la identidad peronista en Salta, a partir del análisis del discurso de la prensa de la época. Nos preguntamos, entonces, sobre los particulares valores y usos semánticos que tiene el peronismo en un tal contexto provincial. Si es que los tiene.