INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
Facilitación del Aprendizaje a partir del Discurso Expositivo: Rol de la Presentación Previa de Ideas Principales y de Metas de la Comprensión
Autor/es:
CEVASCO, J.; COSSAVELLA, F.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI); 2019
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El objetivo de este estudio fue explorar la contribución que realizan la conectividad causal de los enunciados (baja-media-alta), la modalidad de presentación previa de las ideas principales (escucha-lectura), la modalidad de presentación del material completo (escucha-lectura) y las metas de la comprensión (recuerdo del tema del material - recuerdo de características del hablante) en la facilitación de la comprensión del discurso expositivo por parte de estudiantes universitarios. Numerosos estudios han destacado ya la centralidad de establecer conexiones causales o de causa-efecto entre enunciados para construir una representación coherente del discurso (Trabasso & Sperry, 1985; van den Broek, 2010; van den Broek & Helder, 2017). A su vez, se ha señalado que el estudio del rol de la modalidad de presentación del material es importante, ya que la comprensión del discurso hablado tiene un rol central para el dictado de clases, y ha sido poco examinada en comparación con la del escrito (Cevasco & van den Broek, 2017; Ferreira & Anes, 1994; Fraundorf & Watson, 2011). Por otra parte, se ha propuesto que las metas de la comprensión o del aprendizaje (los objetivos que establecen los estudiantes en cuanto a sus estándares del coherencia o cuándo considerarán que han comprendido satisfactoriamente un material, van den Broek, Lorch, Linderholm, & Gustafson, 2001) tienen un rol destacado en la promoción de la generación de inferencias (Sparks & Rapp, 2010; van den Broek & Helder, 2017). Con el fin de examinar el rol de estas variables, se pidió a un grupo de estudiantes universitarios que escucharan o leyeran una serie de ideas que formarían parte de un programa de radio acerca de un tema de Sociología, y luego escucharan o leyeran una sección de este programa. En forma previa a la presentación del material, se presentó las 6 ideas principales (aquellas con el más alto número de conexiones causales) en modalidad hablada o escrita.A fin de identificar estas ideas, se derivó una Red Causal (Trabasso & Sperry, 1985).La mitad de los estudiantes recibió a su vez la consigna de procesar el material con el fin de realizar una tarea de recuerdo del tema o contenido del material (meta-recuerdo del tema del material), y la mitad de procesarlo con el fin de realizar una tarea de recuerdo de las características del hablante (meta-recuerdo características del hablante). Una vez finalizada la presentación, se les pidió que realizaran una una tarea de recuerdo de ideas principales. Esta tarea requirió que recordaran por escrito cuáles consideraban que eran las ideas principales o centrales del material presentado. Los resultados indicaron que los enunciados que tenían un número alto de conexiones causales fueron más recordados que aquellos que tenían un número bajo de ellas. A su vez, las modalidades de escucha ideas principales?lectura material completo y lectura ideas principales-lectura material completo dieron lugar a un mejor recuerdo que la modalidad de escucha ideas principales?escucha material completo. Por su parte, la meta de recuerdo del tema dio lugar a un mejor recuerdo que la de recuerdo de características del hablante. Estos hallazgos destacan la importancia del establecimiento de conexiones causales entre enunciados, la presentación repetida de las ideas principales y las metas de la comprensión del estudiante para el aprendizaje.