INVESTIGADORES
SOSA ESCUDERO Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE NEUROTOXINAS BOTULÍNICAS TIPO A PROVENIENTES DE CEPAS DE SUELOS Y CASOS DE BOTULISMO DEL LACTANTE DE MENDOZA
Autor/es:
PATRICIA CABALLERO; TRONCOSO M; SOSA PAREDES E; AGUILERA C; RIVERA M; SOSA MA; RA FERNANDEZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Investigación de la Univesidad Nacional de Cuyo; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La neurotoxina botulínica (NTBo), producida por Clostridium botulinum, (Cb) es causante del botulismocaracterizado por parálisis fláccida. El botulismo del lactante (BL) ocurre por ingesta de esporos de C.botulinum, que coloniza el intestino y produce y libera la NTBo. El principal reservorio de Cb es el suelo (Su) y quizá la fuente de infección en el BL. . De los siete serotipos conocidos (A-G), en nuestra región prevalecen las cepas del serotipo A. Las NTBo son proteasas de 150 kDa, que forman complejos de 300, 600 y 900 kDa (M, L y LL respectivamente) con componentes proteicos no tóxicos hemaglutinantes y no hemaglutinantes, . Tratando de establecer el origen del BL hicimos un estudio comparativo de las cepas de CB y sus NTBo obtenidas del suelo mendocino (Su) con aquellas de la materia fecal de BL. Hemos realizado estudios morfológicos de las colonias y moleculares de las respectivas NTBo. Además de las diferencias morfológicas de las colonias encontramos diferencias en las NTBo entre las cepas de ambos orígenes: a) la actividad específica (DL50/mg proteína) de la NTBo Su fue muy superior a la de BL, b) ambas NTBo mostraron una banda predominante de 300 kDa (complejo M) a diferencia de los 600 kDa de la cepa control A-Hall, y c) la actividad proteolítica de la NTBo sobre SNAP25 y VAMP2 fue muy superior en la NTBo del suelo. Estos resultados muestran diferencias entre ambas cepas y con prototipo A-Hall. Futuros estudios genotípicos nos permitirán evaluar si se trata de cepas diferentes o de la misma cepa que sufre modificaciones en el tracto digestivo del lactante